Pandemia: el presidente llamó a la acción conjunta en la región para hacer frente a la crisis

Alberto Fernández realizó una videoconferencia con líderes de América Latina y el Caribe y España. “Si no actuamos juntos, la pandemia del desempleo, la desigualdad, la pobreza y el hambre se expandirá por la región con la voracidad de un virus contagioso”, dijo.

El presidente Alberto Fernández formuló un llamado a la acción conjunta frente a la crisis mundial desatada por el coronavirus al participar esta mañana de una videoconferencia con los principales líderes de América Latina y el Caribe y España. El panel, que estuvo integrado también por representantes de organismos internacionales, tiene el objetivo de impulsar medidas para colaborar en la lucha contra el coronavirus COVID-19 en toda la región. 

La Conferencia de Alto Nivel para promover la iniciativa «Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la COVID-19» surge por decisión del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y busca promover un compromiso para que el Fondo Monetario Internacional y otros organismos articulen mecanismos financieros para que los países de la región puedan paliar la crisis generada por la pandemia.

Durante la comunicación, el mandatario argentino sostuvo: “Si no actuamos juntos, la pandemia del desempleo, la desigualdad, la pobreza y el hambre se expandirá por la región con la voracidad de un virus contagioso”, y enfatizó: “Debemos apoyar el alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta”.

“Al mismo tiempo, resulta imprescindible examinar la posibilidad de establecer un nuevo marco general de reestructuración de deuda pública, debido al impacto fiscal de las medidas domésticas frente a la crisis sanitaria, bajo criterios de justicia y sostenibilidad para deudores y acreedores”, señaló el jefe de Estado.

En el encuentro virtual, el presidente Fernández propuso la creación de un Comité Global para el Manejo de Crisis, cuyas funciones incluyan el intercambio de información sobre contagios, el desarrollo de vacunas y tratamientos, la implementación de testeos masivos, y la coordinación de salidas progresivas a las restricciones al transporte y el comercio internacional. Y destacó: “La gobernanza de la crisis, que está lejos de concluir, es el primer desafío que debemos acordar en conjunto”. Asimismo, subrayó que “resulta imperioso promover un cambio en la visión sobre el rol del Estado y el sistema financiero, la lucha contra el cambio climático y las desigualdades, los desafíos de la educación de cara a la economía del futuro, y el lugar de la mujer”.

En cuanto al caso de Argentina, el Presidente explicó que “estamos involucrados en una negociación de buena fe que permita restaurar las condiciones de crecimiento post pandemia, recobrar la capacidad de pago de la deuda, y garantizar un sendero de crecimiento sostenible que no reproduzca desigualdades”.

El encuentro contó con la participación de los jefes de Estado de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque Márquez; Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; Ecuador, Lenin Moreno; Perú, Martín Vizcarra; Paraguay, Mario Abdo Benítez; República Dominicana, Danilo Medina; y Uruguay, Luis Lacalle Pou. También formó parte la primera ministra de Barbados y presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), Mia Mottley. Estuvieron presentes, además, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo; y el presidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Luis Alberto Moreno.

La reunión virtual contó con tres bloques en los que los jefes de Estado explicaron la situación de cada país en el marco de la lucha contra el coronavirus, y finalizó con una declaración conjunta de todos los participantes que incluyó las propuestas de elevar los flujos de inversión para la región, y de respaldar medidas como la reestructuración y alivios de deudas por parte de los organismos internacionales.

Durante la videoconferencia, los representantes de organismos internacionales también realizaron un diagnóstico sobre la situación regional.

Participaron además la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe), Alicia Bárcena; la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza; y el presidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace