La protesta de los productores de pan en el Congreso se debe al incremento casi 190% de la bolsa de harina en 2018 y a la dificultad de infrentar el tarifazo.
Este miércoles, como hace poco más de un mes, la CIPOD (Centro de Industriales Panaderos del Oeste) repartió unos 5000 kilos de pan en bolsas de medio kilo por persona. Denuncian que, por un lado, el precio de la bolsa de harina de 50 kg, que en enero rondaba los 270 pesos, ha trepado vertiginosamente a 800. Los panaderos explican que esto significa que para cubrir el valor de cien bolsas necesitaban vender 525 kilos de pan, pero ya para junio la cantidad es de 1.600 kilos a un precio de venta al público muy superior.
Hoy el valor del kilo de pan varía entre 50 y 60 pesos en Capital Federal, pero dada esta suba en la bolsa de harina, de casi el 190%, los industriales advierten la posibilidad de que se incremente a 80 o 90 pesos. El modo de protesta se repite, según explicaron los panaderos a los medios, porque desde el 25 de abril, cuando realizaron el primer reclamo, no obtuvieron ninguna respuesta del gobierno.
El precio de la harina se mantuvo equilibrado mediante las retenciones a las exportaciones de trigo que estuvieron vigentes hasta 2016, cuando se desreguló el mercado. Desde entonces las empresas molineras venden este producto al mismo precio en el país que al exterior. Por este motivo, una de las propuestas del sector es que el gobierno presente una estrategia común con dichas empresas para bajar el costo de la materia prima.
El tarifazo de los servicios públicos es el segundo gran problema, ya que afecta de manera sensible el proceso producción y muchas panaderías se encuentran en la imposibilidad de saldar todas las cuentas en un pago.
Hasta el momento, el único funcionario que se expresó sobre la problemática fue el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, quien cuestionó la protesta en declaraciones radiales: No estoy de acuerdo con que se regale pan como modo de protesta. El problema es la ilegalidad, hay panaderías ilegales en la provincia de Buenos Aires . De todos modos, el funcionario provincial admitió que el trigo subió en los últimos meses lo que no subió en un año.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…