“Pan, paz y trabajo”, una muestra fotográfica que es testimonio de la primera movilización contra la dictadura

Se cumplen hoy, 7 de noviembre, 39 años de la marcha a San Cayetano convocada por la CGT de Saúl Ubaldini en 1981. Las imágenes registradas en esa oportunidad pertenecen al archivo Hasenberg-Quaretti, donado a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Dicen que el periodismo es el borrador de la Historia. Las imágenes de la muestra digital Paz, Pan y trabajo lo confirman, ya que constituyen, sin duda, un documento gráfico insoslayable de nuestra historia reciente.

Todas son parte del archivo Hasenberg-Quaretti conformado por unas 45.000 fotografías que son el resultado del trabajo como reporteros gráficos de Mónica Hasenberg y Brenno Quaretti. En 2019, ese archivo fue donado por Hasenberg a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA para que fuera preservado por la institución.

Las fotografías de Pan, paz y trabajo fueron digitalizadas y procesadas y hoy constituyen un catálogo accesible en el que, además de las imágenes -cada una de las cuales cuenta con su descripción- también están las voces de varios de los protagonistas de aquella marcha histórica que convocara la CGT encabezada Ubaldini junto a algunos sectores políticos y de la Iglesia. Esas voces son las de Hasenberg, Ricardo Carrizo, Pedro Bayugar, Edith López, Magui Ubaldini , Carlos Minucci, Héctor Amichetti, Alfredo Moreno y Patricia Isasa. Las tres palabras que dan nombre a la muestra fueron la consigna de quienes ese 7 de noviembre de 1981 se dirigieron al Santuario de San Cayetano ubicado en el barrio de Liniers. 

El trabajo sobre los negativos donados fue el resultado de la articulación entre el Centro Cultural, la Biblioteca Central Filo /UBA, el Programa de Discapacidad y Accesibilidad y publicaciones Filo /UBA.

En el prólogo del catálogo Hasenberg cuenta su historia que es también la historia del enorme archivo fotográfico que documenta parte de la historia argentina. “Soy Mónica Hasenberg –dice- fotógrafa de toda la vida. Desde muy chica aprendí el oficio con mi papá, pero yo me enamoré de la profesión cuando descubrí que lo que más me interesaba era retratar las luchas sociales por la conquista de más derechos y por Memoria, Verdad y Justicia.”

Con Brenno, su compañero de vida, comenzó a registrar las marchas de las Madres y las Abuelas y las movilizaciones contra la dictadura. “Miles de fotos de los años ochenta y contemporáneas -agrega- retratan un pueblo muy consecuente y que siempre está defendiendo lo conquistado y creando nuevas alternativas populares en forma colectiva. Me gusta la idea que tengo de que nuestra idiosincrasia es hija de luchadores de los pueblo originarios, de quienes se escaparon de las guerras y de la miseria, de anarquistas y de buscadores de nuevos aires. Nuestra Argentina digna donde siempre hay quienes llevan las banderas libertarias y de integración. Estas personas son les protagonistas de mis fotografías.”

Las imágenes están disponibles en https://cutt.ly/zgH12Fi

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

49 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

57 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace