Tras una semana con distintas acciones y reclamos, los gremios se reunieron con las autoridades. El lunes vuelven a encontrarse para "tratar la reincorporación de los despidos".
Desde el lunes, la sede central del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, fue el epicentro de los reclamos. Sin la llegada de telegramas, las autoridades habían echado al personal de planta permanente de distintas áreas -médicas, administrativas, de maestranza y limpieza, entre otras- y algunos servicios quedaron casi vacíos. “En PAMI no sobra nadie”, fue la consigna para agrupar los reclamos por la reincorporación de los más de 200 cesanteados en el organismo a cargo de Esteban Leguízamo.
Según los gremios, el ajuste y el vaciamiento en áreas sensibles también traerán un impacto directo en las prestaciones para los adultos mayores. Entre los despidos, contaban que había programas que prácticamente quedaban desintegrados.
Finalmente, las acciones derivaron en una reunión de los representantes gremiales con la jefatura de Gabinete del Ministerio de Salud. De allí, se resolvió conformar “una mesa de trabajo para abordar la problemática de los despidos”, dice el comunicado de UTI, uno de los distintos gremios presentes en el PAMI.
El nuevo encuentro será el lunes cuando se cumpla una semana de la comunicación de los despidos en la sede central de Corrientes 650. “Reafirmamos nuestro compromiso de representar los intereses de los trabajadores y buscar soluciones efectivas en este contexto”, concluye el texto de la mesa federal-sector PAMI de ATE.
La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…
El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…
Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…
Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…
Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…
Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…
Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…
Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…
El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…
“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…
Ver comentarios
Sería interesante que se informe cúal sería el impacto para la economía nacional si se produjera el cierre del PAMI. Seguramente lo están analizando en el gobierno nacional, y si les da que el Estado tiene que poner fondos, tal vez decidan el cierre. Tarea para el hogar para los compañeros y companeras de Tiempo.