Palabra de Messi: cinco definiciones de una entrevista íntima al 10

El rosarino se abrió en una extensa charla con el periodista español Jordi Évole: el miedo a la muerte, los psicólogos, Maradona, su futuro, la MLS, Barcelona la idea de ser director deportivo y más.

A cuatro días de comenzar un nuevo año, lo que le da a Lionel Messi la posibilidad de comenzar a negociar con otros clubes para buscar una salida de Barcelona, con quien tiene contrato hasta junio, el rosarino brindó una extensa entrevista, en un tono intimista, al periodista español Jordi Évole. La charla se emitió el domingo por la noche de España, en La Sexta, y dejó distintas conclusiones. Los cuatro diarios principales del país ibérico (Sport, As, Marca y Mundo Deportivo) le dieron su portada al tema, con diferentes visiones: los catalanes rescatan que dejó las puertas abiertas a su continuidad; los de Madrid resaltan la crítica descripción del presente culé. La conversación giró sobre temas íntimos como la muerte, el psicólogo, las costumbres propias y familiares. Pero también dejó definiciones futboleras para lo que queda de la carrera del argentino de 33 años. 

Su futuro inmediato

«No sé si me iré o no. Y si me voy, me gustaría irme de la mejor manera. Me gustaría  volver algún día a la ciudad, a trabajar en el club, aportar. El Barcelona es mucho más grande que cualquier jugador, incluso a mí obviamente», dijo Messi sobre lo que viene. Aunque aseguró que volvería a mandar el burófax y que el club está “realmente mal, muy mal” no fue tajante sobre su salida. El 10 dejó en claro el amor que siente por la ciudad en la que vive desde los 13 años y que su deseo, como el de su familia, es continuar con la vida allí. “Amo al club, amo mi ciudad, Barcelona”, afirmó, y también reconoció que luego de su retiro como jugador se ve ligado al Barca en la función de director deportivo. 


Mirando al Norte

Una sola liga nombró Messi en la extensa entrevista que emitió La Sexta. Y no fue ninguna de las que disputan la Champions League. Ni tampoco la Argentina. «Siempre dije que tengo la ilusión de disfrutar de la experiencia de vivir en Estados Unidos, de vivir esa Liga y esa vida. Si pasará no lo sé”, afirmó el zurdo, que durante la entrevista habló en distintos momentos de “poder volver a Barcelona”. Cuando el periodista consultó por qué hablaba de “volver” reconoció que era por su deseo de pasar por el fútbol yanqui. ¿Manchester City? ¿París Saint-Germain? Sobre esos destinos prefirió no hablar. Se sabe, de todos modos, que Messi está obsesionado con ganar su quinta Champions League. De los pasos que dé el próximo presidente (el 24 de enero son las elecciones) para armar el plantel tal vez dependa la decisión de Messi. 

Una vida “aburrida”

¿Cómo es un día en la vida de Messi?  «Es muy normal. A veces es aburrida. Te la puedo explicar en nada. Nos levantamos en la mañana, desayunamos, vamos al cole, voy a entrenar, vuelvo, como con Antonela, enseguida vamos a buscar a Ciro y luego a los otros dos y volvemos a casa. Hacemos alguna actividad, por ejemplo Thiago y Mateo están haciendo fútbol dos veces por semana. Vamos con ellos, volvemos y ya son las 7 u 8, tomamos unos mates, a veces a las ocho y media estamos comiendo y terminamos y subimos y estamos todos, terminamos viendo la tele y poco más», responde Leo, que contó que muchas veces terminan los cinco -él, Antonela, Thiago, Mateo y Ciro- durmiendo en la misma cama. Messi dijo que “a veces piensa en qué pasará cuando ya no esté, cómo quedará su familia, sus hijos” aunque intenta que esa idea aparezca pocas veces. Consultado sobre si alguna vez acudió a un psicólogo dijo que “tendría que haber ido” pero no fue nunca. “Me cuesta dar ese paso pese a saber que lo necesito. Me insistieron para que vaya, Antonela muchas veces, que lo necesitaba. Soy una persona que me lo guardo todo para mí y no lo comparto y nunca di el paso. Yo se que lo necesito por lo que hago, por el día a día, por lo que me toca hacer, y que me haría bien, pero no lo hago».

En el nombre de D10s

Entre las muchas malas noticias del 2020 acaso la peor para el mundo del fútbol haya sido la muerte de Diego Armando Maradona, el pasado 25 de noviembre. Messi contó que se enteró por un mensaje que le mandó su papá Jorge.  «Fue una locura, no lo podía creer. Si bien todos sabíamos que no estaba bien nadie imaginaba que iba a pasar eso que pasó, nadie lo esperaba. Nadie se puede creer que Maradona haya muerto y que Diego no esté más y que haya pasado de verdad. Fue algo terrible y una locura», contó el 10, que aseguró que el desborde en su funeral “era de esperar”: “Diego se merecía todo por lo que hizo por Argentina y por lo que siente el argentino por él”. Sobre su homenaje en el festejo con la camiseta de Newell´s, contó: “La tenía guardada y me pareció que era el momento de hacer algo así. Sabía que iba a hacer un gol, y eso que venía de varios partidos sin convertir. Ese dia fui sabiendo que tenía que hacer un gol y fuera raro. Apareció en una jugada de la nada, cuando menos lo busqué”.

Guardiola, el mejor

Poco se habló de fútbol durante la extensa charla entre Messi y Évole. Pero el 10 dejó una definición. “Guardiola es el mejor. Tiene algo especial. Te hace ver las cosas de una manera… A mí me llama mucho la atención cómo prepara los partidos, cómo preparaba defensivamente y cómo preparaba para atacar. Te decía exactamente dónde estaba el partido, cómo había que atacar para ganar los partidos”, dijo. Y también elogió a Luis Enrique, uno de los otros dos entrenadores que consiguió la Champions con el Barcelona: “Yo tuve la mala suerte, entre comillas, de que tuve mucho tiempo a Guardiola y a Luis Enrique, los dos mejores. Tenerlos tan seguidos y tan rápido hizo que yo crezca mucho en los futbolístico y en la sabiduría táctica que me enseñaron ellos. Yo pensé que con Guardiola lo sabía todo y después llegó Luis Enrique que era más o menos parecido pero em enseñó más todavía con pequeños detalles que él iba cambiando, lo mismo parecido a Guardiola pero detalles diferentes que hacía que fuera otra cosa». El otro técnico al que se refirió el rosarino, también con palabras elogiosas fue Koeman: “Creo que le dio una seriedad y una idea a lo que pretende. Fue un gran acierto, está haciendo las cosas muy bien. Al principio es difícil, hay mucha gente nueva, pero de a poquito el equipo va creciendo”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace