País Vasco, la nueva escala del documental de Tiempo

Por: Malena Winer

En un festival internacional, De la resistencia a la existencia llega por primera vez a Europa.

De la resistencia a la existencia, el documental de Tiempo Argentino, llega por primera vez al continente europeo. Será una nueva presentación internacional que se suma a las que se realizaron en Lima e Ica, en Perú y las de Asunción y Ciudad del Este en Paraguay. Estas proyecciones se incorporan a la larga lista nacional de la que formaron parte centros culturales, universidades, sindicatos, teatros y cines, y que se extendieron más allá de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano a múltiples provincias del país. Mientras la gira nacional continúa con fechas confirmadas en Córdoba, Corrientes y Chaco, la historia de nuestra cooperativa en formato audiovisual será parte de la segunda edición de Hariak, el festival de cine sobre historias de resistencia. El evento está organizado por el ayuntamiento de Hernani, en el País Vasco, y se desarrollará desde el 2 al 12 de noviembre en Kulturarteko Plaza Feminista y de la Interculturalidad, un espacio que se suma a otras casas de mujeres en distintas localidades.

Las casas de mujeres se han constituido como espacios de reivindicación del movimiento feminista y de todos los valores que conlleva esta lucha, así como de oposición al racismo y la discriminación en pos de la defensa de los Derechos Humanos. En estos centros se trabaja por el empoderamiento de las mujeres y por el encuentro e intercambio de personas de diferentes culturas. Además de actividades artísticas como este festival, este centro fundado en 2016 brinda servicios de asesoría jurídica, un departamento de documentación para consultas sobre feminismo e interculturalidad y un grupo de cuidado mutuo en el que se ofrece apoyo a quienes sufrieron o viven situaciones complejas asociadas a la violencia machista, entre otros.

País Vasco, la nueva escala del documental de TiempoPaís Vasco, la nueva escala del documental de Tiempo

Según explicó el alcalde Xabier Lertxundi en la presentación del evento, «el objetivo de Hariak es visibilizar las violaciones de Derechos Humanos que se dan alrededor del mundo, pero poniendo el foco en las resistencias que se construyen ante esas situaciones». Hariak significa que los hilos y las películas que se presentarán narran historias de deconstrucción de tejidos de opresión de distintos colectivos. En esta segunda edición, el programa estará compuesto por seis largometrajes, entre los que se encuentra nuestro documental, y cuatro cortometrajes que contarán distintas historias de resistencia de Euskal Herria así como de Armenia, Colombia, España, Kenya, y Chile.

La participación de Tiempo en un festival que aboga por la defensa de derechos y promueve la igualdad y la equidad es un orgullo. Se corresponde con el espacio que estas luchas encuentran tanto en nuestras páginas dominicales, como en la radio y en nuestra web.

A más de siete años de su fundación en 2016, ya consolidada, Tiempo como cooperativa sigue resistiendo a los discursos de odio, a quienes quieren borrar políticas de igualdad y derechos y, especialmente, a quienes a 40 años de la vuelta democrática pretenden poner en duda este sistema de gobierno recuperando valores de la etapa más oscura de nuestra sociedad negando –o reivindicando– el terrorismo de Estado.

La experiencia de la lucha histórica, pero también de esta agenda cotidiana, será parte del intercambio con quienes participen del festival, como realizadores o espectadores. La proyección de nuestro documental, con un formato de cine-debate, será también un aporte para seguir construyendo nuevas resistencias.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace