Pagaron la tercera cuota por U$S 713 millones, pero el Fondo se comprometió a devolver el dinero

El BCRA espera plata fresca para fortalecer sus reservas

El acuerdo verbal alcanzado en la madrugada del viernes entre el equipo de negociadores del Ministerio de Economía y el staff técnico del FMI desactivó la posibilidad de que Argentina se atrasara en los pagos con esa entidad. Finalmente, el Banco Central efectuó el pago de U$S 713 millones correspondiente a la tercera cuota del stand by, se confirmó oficialmente.

De esta manera, las reservas internacionales de la entidad bajaron a U$S 37.621 millones, de acuerdo al reporte entregado por la entidad monetaria al cierre de la jornada.

La cifra sufrirá una nueva disminución el martes próximo, cuando se deba enfrentar el pago de intereses del trimestre por un monto cercano a U$S 366 millones.

Por ahora, el consenso logrado entre las partes no incluyó la rebaja en las sobretasas, que el gobierno argentino viene reclamando desde hace varios meses y que el directorio del Fondo, a pesar de los pedidos en esa dirección de varios foros internacionales (entre ellos el G-20), todavía no aprobó.

Si no surgen complicaciones, el programa de facilidades extendidas podría firmarse antes del siguiente vencimiento por U$S 2800 millones, que opera en marzo. Se estima que el BCRA no cuenta con fondos líquidos suficientes para afrontarlo. De todas maneras, el preacuerdo entre las partes prevé que el Fondo haga un desembolso inicial cercano a los U$S 4400 millones, para reponer las tres cuotas de capital abonadas desde septiembre. Esto permitiría además capitalizar al Central y ayudarlo a que haga frente a eventuales necesidades del mercado.

A lo largo de la semana se corrió el rumor de que el gobierno había pedido a su similar de China la ampliación del swap con el Banco Popular de ese país, entidad que tiene yuanes depositados en las arcas del Central por un equivalente a U$S 20 mil millones. Trascendió que se iban a solicitar unos U$S 3000 millones extra, incluso con la posibilidad de activarlos (pagando una tasa diferencial) y poder así hacer frente a los compromisos con el FMI. Las novedades producidas el viernes dejaron en segundo plano esa iniciativa.  «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace