El candidato a diputado por Neuquén de Unión por la Patria tracciona un proyecto de ley para definir las condiciones de renegociación del acuerdo con el organismo de crédito.
En diálogo con Tiempo, señaló que “la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI ya era impagable en función a los montos, tasa de interés, plazos y cronograma de vencimientos asumidos en el momento en que fue otorgada, y lo sigue siendo aun después de la renegociación. Esta condición de impagable se agudizó debido a dos situaciones posteriores que impactaron de lleno en el nivel de las reservas de nuestro país. Se trata tanto de la invasión de Rusia a Ucrania, que generó un altísimo sobreprecio no previsto del GNL que nuestro país estaba obligado a importar, como de la histórica sequía que redujo en u$s 20.000 millones las exportaciones de este año”.
Según Todero, «nuestro país debe renegociar con la mayor firmeza el presente acuerdo con el FMI, en condiciones tales como ya expresaron Cristina y Sergio Massa, que devengan de un proceso efectivo de crecimiento económico, redistribución progresiva del ingreso y del aumento de las exportaciones. Por lo tanto, estamos elaborando un proyecto de ley que limite los pagos que nuestro País debe hacer al FMI tanto en concepto de capital como de intereses».
Ese límite estará vinculado a una proporción del saldo positivo de la balanza de comercio exterior, al crecimiento de las exportaciones, al crecimiento del Producto Bruto Interno y a un índice de Redistribución del Ingreso. Como dijo Néstor Kirchner, “los muertos no pagan sus deudas”. No existe forma de afrontar compromisos externos, sin crecimiento, desarrollo, industrialización, aumento de nuestras exportaciones, en un proceso de superación de las condiciones de vida y del ingreso de nuestro pueblo. Un proyecto como este, transformado en ley, será una herramienta muy importante para que nuestro gobierno fortalezca su posición ante el FMI en un nuevo proceso de renegociación.
Está claro que nuestra economía no puede funcionar, ni mucho menos crecer, aplicando las recetas de ajuste del FMI, que además solo busca superávit fiscal para aspirar la mayor cantidad de divisas posible que genere nuestra economía para cancelar sus acreencias. Por esa razón es que proponemos el proyecto que describí, que garantiza que nuestra economía destine las divisas que genera, prioritariamente para el desarrollo de la economía, que ese flujo de divisas sea creciente producto de mayores exportaciones, y que se genere un proceso virtuoso de crecimiento y redistribución del Ingreso como condición para pagar.
Esa es una afirmación que no comparto. El Bloque de Unión por la Patria, los legisladores de todo nuestro espacio en ambas Cámaras, nuestra conducción política, y nuestro candidato a presidente tienen esta visión sobre la deuda con el FMI, sus efectos sobre la economía argentina, y la imperiosa necesidad de renegociarla y reestructurarla para condicionarla como explique. Está claro, además, por las declaraciones públicas, que los voceros económicos de la oposición también coinciden en que hay que renegociar un acuerdo con el FMI, ya que este cronograma de vencimientos es impagable e inviable.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…