Tras fuertes pujas, un paso al costado de Iglesias, el líder de Podemos, allanaría el camino del presidente Sánchez para poder armar un gabinete de izquierda.
Mientras tanto, quedan los jirones de una lucha que en las últimas semanas enfrentó a Sánchez con Iglesias y que el miércoles hizo pensar que se avecinaban nuevas elecciones para dentro de un par de meses. Es que el tablero político, si bien los últimos comicios mostraron una franca recuperación del PSOE y la caída estrepitosa del Partido Popular, quedó repartido entre dos sectores fragmentados. A centroizquierda PSOE y Unidas-Podemos, a derecha el PP, Ciudadanos y el neofranquista Vox. En un lugar expectante, independistas catalanes y nacionalistas vascos.
Para gobernar, Sánchez necesita de los votos de Unidas-Podemos, pero aun así no le alcanza. El deseo de la burocracia del PSOE sería alguna maniobra para un gabinete monocolor y las manos libres para hacer y deshacer. O más bien, para no reformar demasiado.
La forma de lograrlo sin quedar manchados con el apoyo derechista, lo que contradiría el postulado con que Sánchez trepó al poder dentro del partido y de allí a La Moncloa, sería convencer a alguna de las agrupaciones conservadoras de que se abstenga de votar. Caso contrario debería convocarse nuevamente a comicios.
A eso apuntó Sánchez cuando, un poco para clausurar el debate interno, dijo que no tenía en mente someterse al deseo de Unidas-Podemos. Iglesias, para mover el avispero porque también él tiene presiones internas, fue convocar a un referéndum entre sus bases para decidir si aceptan una coalición con el PSOE. La consulta terminó este jueves, con un 70% de apoyo. Pero la participación, en una elección que no era obligatoria, no pasó del 26 por ciento.
Para tensar la cuerda, Sánchez declaró que no aceptaría un gabinete con Iglesias. «No se dan las condiciones para que el señor Iglesias sea miembro de ese gobierno», dijo el presidente. Las diferencias sobre la política a seguir con Cataluña, argumentó, lo hacen desconfiar «y no se puede tener un vicejefe en el que no confías», agregó. El viernes, Iglesias replicó: «He estado reflexionando estos días y no voy a ser la excusa para que el PSOE evite ese gobierno de coalición (…) Estar o no en el Consejo de Ministros no será un problema siempre y cuando no haya más vetos y la presencia de Unidas-Podemos en el gobierno sea proporcional a los votos». Ahora, Sánchez dijo que estudiaría la nueva propuesta.
Pero no la tendrá fácil ni en su partido ni entre los dueños del poder real. «El programa económico de Unidas-Podemos haría que la economía fuera hacia atrás», dijo Antonio Garamendi, de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), la poderosa cámara de empresarios de la península. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…