El presidente de la petrolera nacional anticipó que Massa anunciará proyectos sobre hidrógeno y GNL ante el Congreso y dejó definiciones sobre el Presupuesto 2023.
¿Cómo se viene desarrollando el Acuerdo con Petronas?
Es un proyecto que hace dos años trabaja YPF con la cuarta productora de GNL en el mundo y que dimos a conocer en septiembre. Ahora hay un período en el que se están estudiando los marcos regulatorios de GNL, se está buscando la locación de donde van a funcionar las plantas. Hay que construir un gasoducto parecido al Néstor Kirchner solamente para esto. Luego hay involucrados dos barcos, uno que Petronas ya tiene y otro que se está construyendo. Es un proceso largo, por etapas, donde YPF tiene el 50% y Petronas el otro 50%, que camina a pie firme. En unos días el ministro de Economía Sergio Massa anunciará los proyectos de hidrógeno y de GNL ante el Congreso.
En su discurso destacó que la actividad está en crecimiento. ¿Cómo evalúa el Presupuesto que será destinado a YPF para el año 2023?
En 2020, YPF perdió mil millones de dólares y entra en un proceso de reestructuración de la deuda muy complejo. A partir del primer trimestre del año pasado empieza a recuperarse, fundamentalmente por un crédito que tomamos del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de 500 millones de dólares y de algunas medidas que tomó el Estado para el sector. Eso y el impulso de Vaca Muerta permitió que podamos bajar la deuda. Este año fijamos el presupuesto en 3500 millones de pesos y lo acabamos de corregir a 4100. El año que viene va a ser mayor, se está trabajando al respecto en YPF y lo tiene que aprobar el directorio para luego informar a la Bolsa porque YPF cotiza en EE UU y hechos relevantes como estos el mercado de valores de Buenos Aires los da a conocer.
¿Qué plantea la iniciativa que se va a presentar en el Congreso sobre el hidrógeno verde?
YPF todavía está un paso atrás. Está trabajando el consorcio de Y-TEC, tiene proyectos, pero todavía no está al nivel de desarrollo que otras provincias tienen, como Río Negro. Sí estamos viendo locaciones, dado que son proyectos con mucha necesidad de generación eólica. A su vez no estamos participando de la elaboración del marco normativo, ya que eso es competencia de la Secretaría de Energía.
El proyecto de ley de Hidrocarburos que se presentó en el Congreso quedó trunco en el Senado. ¿Cree que debe retomarse el debate?
Del régimen de promoción entró un proyecto en el Senado. Después, el año pasado en esta misma época que se debatía el Presupuesto se había redactado una ley corta para ese régimen de promoción, pero no se aprobó el Presupuesto, por lo que tampoco la ley. Es muy dinámico y volátil el precio del crudo en un mundo con esta coyuntura. Habría que adecuar el proyecto y ver qué es aplicable hoy para volver a debatirlo.
¿Hay conflicto entre los sectores energéticos en el país?
No. Nosotros podemos financiar la transición si podemos producir petróleo y gas. En septiembre del año pasado el exsecretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, presentó formalmente ante un plenario de comisiones del Senado el proyecto de nueva ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, sin embargo, tras críticas a la redacción de propios y ajenos, la iniciativa no volvió a ser debatida en ninguna de las dos cámaras. La redacción proponía incrementar la producción e industrialización de hidrocarburos para asegurar el autoabastecimiento del país. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…