Ozark: ¿la nueva Breaking Bad?

Por: Belauza

La serie estrenada por Netflix hace algunas semanas inició el debate en redes sociales y foros dedicados a la ficción televisiva sobre cuánto se parece o no al tanque de AMC. Y por supuesto, cuál es mejor.

Apenas una temporada online y Netflix logró disparar en sitios especializados, foros y redes sociales la polémica sobre si Ozark es la nueva Breaking Bad. Algo para lo que no faltan similitudes, en especial entre las estructuras de ambas historias. La primera y más evidente es el origen social de los operadores principales del negocio. Walter White era un profesor de química del montón: hombre de clase media frustrado de sí mismo y consecuentemente de su vida, al que el descubrimiento de un cáncer prácticamente terminal paradójicamente le salva la vida (al menos la angustiante que llevaba). 

El de Ozark igual de frustrado pero asesor financiero, lo que le da un mejor pasar -además de ya ser lavador de dinero del narcotráfico-, con su hija mayor en la adolescencia y su hijo ingresando en ella, también comienza a hacer su vida más interesante a partir de un acto desesperado para salvar su vida: prometer un lavado de dinero considerable para su “empleador” (como lo llama) en una nueva localidad, a la que se mudará de inmediato con su familia. Desde esos lugar, ambos recrean la fantasía tan cara a la clase media de un día patear el tablero y “actuar al margen del sistema” (o contra él, y liberarse de él definitivamente). Desde esa fantasías se entiende mejor por qué el Marty’ Byrde (de Ozark) se complica tanto la vida queriendo estafar, junto con su socio, al narco, cuando podría disfrutar de la vida sin mayores sobresaltos. Antes que una búsqueda de mejor pasar económico, en ambos parece haber una guía de tipo “espiritual” para escapar de anodina vida que llevan, que atribuyen a la propia impericia antes que a un sistema que es la única propuesta que tiene para ofrecer a cambio de un pasar más o menos seguro económica y socialmente hablando. De ahí que ambos productos -en el caso de Ozark al menos hasta el momento- funcionan tan bien para las audiencias más inclinadas al consumo de Netflix, por lo general del mismo origen social y cultural que los White y Byrde .

La segunda, que en los debates suele pasar desapercibida, es la ubicación geográfica en la que transcurren ambas historias. La nueva serie de Netflix lleva el nombre de la pequeña ciudad homónima, epicentro urbano de los montes de Ozark, un área de unos 122.000 kilómetros cuadrados que van desde el estado de San Luis hasta el río Arkansas, o sea que pasa por los estados de Missouri, Arkansas, Oklahoma y Kansas. Así, Ozark no dista tanto de la Alburquerque de Breaking Bad: más allá de sus especificidades geográficas, ambas son punto neurálgico en la conexión entre estados: cuatro estados en el caso de Ozark, cinco en el caso de Breaking Bad. Eso les ofrece, en especial a los creadores y guionistas -que son los que tienen que aportar los detalles que van armando no sólo el derrotero de la trama, sino sus niveles de tensión y de las distintas atmósferas que se generan-, variadas alternativas para la construcción del relato. Más en un país como Estados Unidos, en el que las leyes de un estado pueden diferir mucho de las de otro. Ya se vio en más de un capítulo de Breaking Bad cómo los personajes (en especial Walter White) se veían beneficiados con esas disparidades, que los guionistas aprovecharon de maravillas. En Ozark, el protagonista tiene un serio conflicto con unos competidores en eso de delinquir, precisamente debido a que la venta de drogas sobre botes en el río tiene una legislación menos perniciosa para sus intereses que en tierra firme. Cosa de quienes legislan -más que de Estados Unidos- que permiten abrir nuevos caminos al tráfico, y así también a las narraciones.

Pero hay que decir que Ozark parece llevar la apuesta un poco más allá, y dejar un poco de lado la actitud individual de un hombre desesperado por un tipo de estrategia familiar para dar a sus descendientes el mejor futuro posible. Lo que se ve en la primera temporada de Ozark es una forma de vida elegida, no algo que les llegó. Y en eso también se parece a las estrategias cada vez más del tipo elusivas -cuando no de abierta ilegalidad- que algunos sectores medios adoptan a fin de mantener su nivel de vida y su estatus social frente a una crisis que cada hace descender socialmente a cada vez más porciones de la sociedad. Y si las series, así como lo hacían antaño los libros, rivalizan, se “contestan” o aparecen como una revisión o actualización, entonces Ozark es un paso en la evolución de Breaking Bad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace