La reconocida periodista y especialista en comunicación ocupará el cargo en la OID hasta 2026.
En el décimo aniversario de la organización sin fines de lucro, Ottaviano fue reelegida para el mandato 2024-2026, luego de que en 2014 fuera la impulsora y primera presidenta. El mexicano Sosa Plata (2017-2020),el colombiano Mario Mantilla (2020-2022) y la brasileña Joseti Marques (2022-2024) son las antecesoras en el cargo que ahora ostenta la doctora en Comunicación y reconocida periodista.
“El pleno de la OID votó por unanimidad a Ottaviano, cuya Tesis doctoral, calificada con Sobresaliente Diez, profundiza sobre “Las nuevas Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias comunicacionales en escenarios emancipatorios sociales, políticos y jurídicos. 1997-2017”, comunicó el organismo sobre el trabajo que se puede consultar en este link: https://faclivros.wordpress.com/2021/11/20/lancamento-fac-livros-las-nuevas-defensorias-de-las-audiencias-de-america-latina/.
Ottaviano (correottaviano@gmail.com) es Doctora en Comunicación por la UNLP, egresada de la Maestría en Periodismo de Investigación por USAL (9,10 promedio) y Licenciada en Periodismo, con Diploma de Honor, por la misma universidad. Con formación de posgrado en Francia y Estados Unidos, es escritora, periodista, profesora, investigadora y asesora. Entre su nutrida experiencia en el oficio, estuvo en el staff inicial del diario Tiempo Argentino y fue asesora experta del Observatorio del Código de Ética de la Radio y Televisión Pública.
En su trayectoria, también fue Directora de Radio y Televisión Argentina (2020-2023), nombrada por unanimidad por el Congreso de la Nación, impulsora y creadora del Primer Código de Ética de la Televisión Pública (2021) y primera Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Argentina (2012-2016).
Además, publicó seis libros de investigación académica y periodística y más de 20 capítulos en libros y revistas especializadas en Ciudadanía Comunicacional, Ética, derechos de las audiencias y Defensorías de Audiencias en la era digital y la inteligencia artificial en Francia, España, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Colombia, Chile, México y Argentina.
La Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID) reúne a académicas y académicos, personas expertas y especialistas en derechos humanos de América Latina, defensoras y defensores del público y las audiencias, Editoras de Género, docentes e investigadoras e investigadores en el área de la comunicación, con perspectivas de géneros y derechos humanos para trabajar sin fines de lucro en la inclusión, la concientización, difusión y defensa de los derechos de las audiencias y el derecho humano a la comunicación.
El organismo surgió el 16 de septiembre de 2014, como resultado del primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires.
El 4 de julio de 2016, una patota irrumpió en la redacción de Tiempo. Las…
Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…
Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…
En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…
Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…
El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…
Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…
El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…
El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…
“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…
Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…
La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…