También se estrenan: Las locuras de Robinson Crusoe, Cada 30 horas, Crímenes y virtudes, La gracia del muerto y Vivir para contarlo.
Crímenes y virtudes, trailer from DCPAR on Vimeo.
Un súper elenco para dar cuenta de las súper enseñanzas que suelen pretender todas las películas corales. Si bien acá el hilo conductor lo lleva el profesor universitario que encarna Sam Waterston (el que dirige el noticiero de la serie The Newsroom), las distintas vicisitudes existencialistas con las que se acostumbra flagelar la clase media urbana progresista las llevan adelante el resto del elenco.
Algunas engancharán más otras menos, según las características clasemedieras de cada espectador. Pero lo que es seguro es que el enganche no será parejo; es una historia y un esquema ampliamente explotado durante los noventa. Llama un poco la atención su retorno, especialmente en el tono. Esa desazón de la sobreabundancia y la falta de sentido en la existencia más típica de las épocas de bonanza económica que de las épocas de crisis, cuando la tensión le gana casi por abandono a la mayoría de las lucubraciones de quiénes somos y cuál es el sentido de lo que hacemos.
Las locuras de Robinson Crusoe (The wild life. Bélgica, Francia, 2016). Dirección: Vincent Kesteloot, Ben Stassen. Guion: Domonic Paris, Animación. Apta para todo público.
En una pequeña y exótica isla, Martes, un loro extrovertido vive junto a un grupo de curiosos animales en lo que ellos consideran el paraíso. Martes siempre ha soñado con salir de la isla y volar por el mundo, y su oportunidad está por llegar luego de que una violenta tormenta traiga un nuevo integrante: Robinson Crusoe.
Cada 30 horas (Argentina). Guión y dirección: Alejandra Perdomo.
Documental . 73 minutos. Apta mayores de 13 años.
En Argentina cada 30 horas una mujer muere víctima de violencia de género. Algunas de ellas logran pedir ayuda para que su agresor deje de lastimarlas; confiando en que la ley las ampare y en que la justicia condene al violento. Diversas violencias naturalizadas, por las cuales la mujer agredida tiene que enfrentar una mirada social que la juzga, la cuestiona y la condena.
Vivir para contarlo (Argentina). Guión y dirección: Emiliano Di Giusto. Documental . 91 minutos. Apta mayores de 13 años.
Narra las experiencias de distintas personas, entre las que se encuentra el propio director del film, que recientemente atravesaron un cáncer y pudieron superarlo. Entre el drama y la comedia, cuentan sin tabú las vivencias durante la enfermedad, cómo la afrontaron y relatan por qué esta situación les cambió la vida.
También podés leer:
> Doctor Strange: el hombre fantástico está cerca
> Amateur: el endemoniado encanto de mirar
> Atentado en París: la versión afroamericana de Duro de Matar
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…