«Otros acontecimientos», una muestra sobre las mujeres y la memoria

La singular exposición de dibujos y pinturas de la artista plástica Noemí Spadaro podrá verse hasta el 11 de septiembre en la Sala Violeta del Centro Municipal de Arte de Avellaneda. Con la curaduría de Jorge Sarsale.

“Esta muestra de temática relacionada con lo femenino –explica la artista plástica Mónica Spadaro-, se iba a inaugurar en el Centro Municipal de Arte (CME) de Avellaneda el año pasado, en marzo,  mes de la Mujer y la Memoria. Pero no pudo realizarse en esa fecha por el aislamiento preventivo y obligatorio decretado en razón de la pandemia. Entonces, lo que hice específicamente para esta oportunidad fue un mural con retratos de mujeres víctimas del terrorismo de Estado del partido de Avellaneda.”  

Este fue, sin duda, un trabajo arduo no solo desde el acceso a los datos e imágenes que permitieran reconstruir los rostros de las desaparecidas, sino también desde el contacto directo con sus historias particulares. “Me acerqué a El Infierno, un centro de detención que está en Avellaneda y que depende de la Secretaría de Derechos Humanos –continúa la artista plástica – y allí me facilitaron el Archivo Municipal de la Memoria que tiene el listado de todas las personas que pasaron por los centros clandestinos de detención y de las que estuvieron en una fosa común en el cementerio en una fosa común como NN y luego fueron identificadas por el Equipo de Antología Forense.”

Y agrega: “Allí realicé la selección de las mujeres y comencé a buscar material gráfico sobre ellas, material  que encontré en un 70 u 80 por ciento de los casos. A partir de este material hice los retratos de cada una y de las que no encontré una imagen fotográfica lo que hice fue reproducir una imagen de una obra mía como si se tratara de una imagen a la espera de que aparezca algún dato más.”

La búsqueda fue muy conmocionante “por las vidas que fui descubriendo y quedaron truncas. Fue algo muy fuerte. Ese trabajo lo instalé como un mural en la sala del CME. La muestra tiene un recorrido que termina en ese mural. El artista plástico Jorge Sarsale me ayudó a instalar la muestra y el día de la inauguración doné ese mural a la Municipalidad porque siento que no es una obra que pueda exponer personalmente, sino que tiene que tener una circulación pertinente en relación con la memoria.”

Respecto de la forma en que trabajó plásticamente esas imágenes, explica: “Los trabajé en forma inversa a los de El Fayun realizados en el Egipto Romano y que acompañaban a los muertos en su viaje `al otro mundo´.  Yo hice lo contrario. Mi propósito no era acompañar a las muertas, sino recuperar esas miradas y esas presencias para que ellas nos acompañen. Fue una experiencia muy intensa.”

El resto de la obra que puede verse en el CME corresponde a distintas series e incluye material de distintas épocas desde 2012.

“Algunas son más oníricas –explica- y otras están en relación directa con la figura. Mi obra tiene mucha relación con lo literario, por lo que hay un sector también de retratos de escritoras argentinas que son las que estuvieron expuestas en la Biblioteca Nacional en 2013, donde además se presentó un libro mío con imágenes de escritores argentinos ” Respecto de estas últimas imágenes escribió Horacio González para la exposición en la Biblioteca Nacional: “Con leves esfumaturas, tomando como distraídamente aspectos que un caricaturista acentuaría con empeño mayor, abstrayendo como detrás de un vidrio esmerilado las familiaridades más ostensibles, Noemí Spadaro consigue hacer del rostro de conocidos escritores, otros acontecimientos.” La muestra del CMA de Avellaneda se llama, precisamente ´Otros acontecimientos ´ en relación con este texto.”

“Esta muestra –agrega- es atípica en muchos sentidos porque la idea de ese espacio es que sea abierto, público, que vaya mucha gente y todo eso está limitado en razón de la pandemia. Es un espacio enorme, pero la gente no puede circular de manera espontánea, es decir, sucede lo mismo que en todos lados. De todos modos, hay visitas guiadas varias veces a la semana, pero también hay restricciones que son parte del momento en que estamos viviendo.”

La siguiente es una breve visita guiada por Otros acontecimientos realizada por la propia artista.

Ingresando en la sala la primera serie se llama Criaturas de la noche y son imágenes que transitan  entre el sueño y el despertar. Sonámbulas e imágenes oníricas, de la duplicación y el movimiento. Son obras en color, trabajadas en acrílico, óleo, sobre tela y técnica mixta sobre papel. Estas sonámbulas son una cita al fotógrafo británico del siglo XIX Eadweard Muybridge que en sus fotogramas buscó captar el movimiento a partir de la sucesión de imágenes o secuencias fotográficas. La cronofotografíaes una antigua técnica fotográfica de la época victoriana que captura e imprime el movimiento en varios fotogramas. Estas impresiones pueden organizarse posteriormente como animaciones en celuloide, o en capas en un solo fotograma..

Continuando el recorrido, la siguiente serie se llama Apuntes para una Ofelia contemporánea. Son versiones de Ofelia, el personaje de William Shakespeare, novia de Hamlet, que murió por amor y de quien hay distintas corporizaciones en la historia de la pintura. Son obras trabajadas en óleo sobre tela, carbonilla y tinta sobre tela o papel. También a partir de imágenes fotográficas propias, de periódicos o del fotógrafo estadounidense William Eggleston.

En el sector de los paneles pintados de celeste se encuentran algunas obras de la serie Imborrables, obras en las que le doy una imagen a Personajes de la literatura del Río de la Plata. Son producto de un intenso trabajo de lectura y de interpretación de los textos para extraer ese rasgo particular, singular y el alma del personaje. Más la presencia que la semejanza o apariencia. Darle vida pictórica a La madre de Ernesto, a Esa mujer, a Clara, a Villa, entre otros.

El siguiente núcleo temático, Retratos, está compuesto por distintas series: Imbéciles moscas, Ensayos, Reflejos y Nuestra memoria.

La obra Mímesis del maquillaje que fue realizada para el libro Esas Imbéciles moscas de L. Gusmán, extraída del cuento de La pequeña Roque de Guy de Maupassant y para la que me basé en una fotografía de Jacques André Boiffard,  fotógafo francés que participó del movimiento surrealista. Es un retrato realizado en tinta sobre papel.

Reflejos, versiones de Narciso, ecos de una imagen, tríptico realizado en litografía color sobre papel que habla tanto del tiempo, como del doble, el reflejo invertido en una versión femenina del mito de Narciso.

La serie Ensayos, retratos de escritoras y poetas argentinas, son obras realizadas en tinta, carbonilla y acrílico sobre papel.

Y por último, el mural Nuestra Memoria.

Otros acontecimientos puede verse hasta el 11 de septiembre en el CMA, San Martín 797, Avellaneda. Se puede visitar lunes, martes, viernes y sábados con reserva previa.

Ver comentarios

    • Hola Alicia. Gracias por escribirnos. Nosotros probamos los botones para compartir y no vemos problemas. De cualquiera manera pasamos el reporte para que lo puedan ver. Otra manera de compartir las notas es copiar la dirección y pegarla a donde quieras compartirla.
      Gracias otra vez
      Saludos

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace