El sector, que da empleo a siete millones de trabajadores, quedó excluido de la anulación del tarifazo que dispuso la Corte.
Según la consultora liberal Abeceb, en el país hay 520 mil empresas, de las cuales el 96% son pymes que representan el 45% del empleo (sobre datos oficiales que establecen que en el país hay 16 millones de ocupados), con una informalidad del 35% (5,6 millones). Según INDECOM, el sector de las pymes nuclea al 90% del trabajo informal. Según el Enargas, el aumento del 500% alcanza a casi 400 mil usuarios, que consumen el 7% de la producción de gas.
Si bien el aumento golpea a todo este universo, los sectores más afectados son aquellos que tienen al gas como uno de los principales insumos: la industria textil (representa el 10% del empleo industrial), la metalúrgica (20% del empleo industrial), la vidriera, la gastronómica, la papelera, la cerámica y las usinas termoeléctricas, entre las principales.
Por ejemplo, si se toman como referencia los valores anteriores a los aumentos, de aplicarse el aumento máximo dispuesto por el Ministerio de Energía, la boleta de la metalúrgica Renacer (Tierra del Fuego) pasaría de $ 3400 a $ 20.400; la de la textil Pigüé (Buenos Aires), de $ 29.200 a $ 175.200; la de la vidriera Vitrofin (Santa Fe), de $ 44 mil a $ 264 mil. Un aumento así te desequilibra por completo la estructura de costos, advirtió Vicente Lourenzo, secretario general de CAME. Las empresas dependientes del insumo energético son las que en el rubro de gas o electricidad gastan más del 5% de su estructura de costo. En algunas, llega hasta el 50 por ciento. Si además, le agregamos la calidad retroactiva del aumento, puede generar un problema casi de cierre, de suspensión de suministro y de despidos, agregó el directivo de esa cámara.
Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), se mostró incrédulo con el fallo de la Corte que no hizo extensiva a ese sector la anulación del tarifazo: No podemos creer que no equiparen a las empresas al consumo residencial. No sólo se utiliza el gas o la luz para la producción. Si una empresa trabaja con el horno prendido las 24 horas, tenés que usar energía para refrigerar el lugar. Si no, ponés en peligro la salud del trabajador, planteó. Vamos a presentar un recurso de amparo para ver si podemos involucrar a las empresas en la anulación de la suba, adelantó a Tiempo.
Dos Reis también explicó que otro problema es que las pymes no pueden trasladar los costos al precio de los productos porque la sociedad hoy no tiene capacidad de consumo.
Por su parte, Javier Fernández, presidente de Red Textil Cooperativa, detalló a este medio: De las 3000 cooperativas nucleadas en el CNCT, un tercio queda en una situación muy delicada. Estamos hablando de 25 mil puestos de trabajo en serio riesgo. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…