Otro galardón para María Rosa Lojo

La escritora e investigadora argentina se ha hecho acreedora al Gran premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Un merecido reconocimiento a quien ha sido consecuente con el trabajo literario tanto desde la ficción como desde la investigación.

La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) acaba de distinguir a la escritora e investigadora María Rosa Lojo con el Gran Premio de Honor 2018. El galardón fue creado en 1954 y antes de Lojo lo han recibido escritores tan notables como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Olga Orozco, Antonio Di Benedetto, Raúl González Tuñón, José Pedroni, Silvina Ocampo, Osvalo Bayer, Abelardo Castillo, Ricaro Piglia y M. Elena Walsh entre muchos otros. 

Este valioso premio se suma a muchos otros que constituyen un reconocimiento a su quehacer en el campo de la literatura y la investigación. Lojo recibió, entre otros, el Primer Premio de Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires, el Premio del Fondo Nacional de las Artes en cuento y novela, el Primer Premio Municipal de Buenos Aires Eduardo Mallea, el Premio Kónex, el Premio Internacional de Poesía Antonio Viccaro (Canadá, 2017), la Medalla de la Hispanidad, la Medalla del Bicentenario y el Premio a la Trayectoria en Literatura de Artistas Premiados Argentinos.

Su obra ha sido traducida a diversos idiomas y comprende microficciones líricas, cuatro libros de cuentos y ocho novelas, además de sus libros ensayísticos y sus ediciones críticas.

Nacida en Argentina, Lojo ha reconocido siempre a Galicia como la patria de sus afectos, dado que es hija de inmigrantes españoles. Su padre, gallego y republicano, se exilió en la Argentina. Gran parte de su narrativa está marcada por su historia familiar. En ella confluyen, como en la historia de toda familia  inmigrante, la nostalgia, el dolor y la necesidad perentoria de adaptarse a una nueva vida.

En su vastísima obra narrativa hay un tono lírico que es una de sus señas de identidad. Basta citar Árbol de familia, Todos éramos hijos o, su última novela, Sólo queda saltar. En todas ellas el pasado es más un tiempo gramatical que una etapa que se ha dejado definitivamente atrás. Por el contrario, es el pasado el elemento que constituye y tiñe el presente. En su narrativa, además, Lojo demuestra hasta qué punto los recuerdos que creemos más personales pueden llegar a ser creaciones familiares, colectivas. También se alojan como propios los recuerdos de los ancestros transmitidos a través de sus relatos. Se recuerda lo que no se vivió de manera directa, sino a través de las palabras de los seres queridos. En su obra narrativa parece querer decir que, más allá de las experiencias que nos toque vivir, todos estamos hechos de relatos, que son ellos los que nos constituyen, que es en los relatos donde reside la identidad propia.

Además de poeta y narradora, desarrolló paralelamente una carrera en la investigación literaria. Doctora en Letras, es Investigadora Principal del CONICET.

Entre sus numerosos libros de no ficción pueden citarse, , Sábato, en busca del original perdido, El símbolo: poéticas, teorías, metatextos, La “barbarie” en la literatura argentina del siglo XIX.

En los dos aspectos que conforman su carrera dentro de la literatura se ha destacado de manera singular. Ha sido autora de numerosos artículos en revistas especializadas, ha dirigido ediciones críticas y participado de innumerables congresos relacionados con los temas inherentes a su carrera. Es un hecho a destacar que el rigor crítico y la fantasía poética conviven en ella sin contradicciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace