Otro galardón para María Rosa Lojo

La escritora e investigadora argentina se ha hecho acreedora al Gran premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Un merecido reconocimiento a quien ha sido consecuente con el trabajo literario tanto desde la ficción como desde la investigación.

La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) acaba de distinguir a la escritora e investigadora María Rosa Lojo con el Gran Premio de Honor 2018. El galardón fue creado en 1954 y antes de Lojo lo han recibido escritores tan notables como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Olga Orozco, Antonio Di Benedetto, Raúl González Tuñón, José Pedroni, Silvina Ocampo, Osvalo Bayer, Abelardo Castillo, Ricaro Piglia y M. Elena Walsh entre muchos otros. 

Este valioso premio se suma a muchos otros que constituyen un reconocimiento a su quehacer en el campo de la literatura y la investigación. Lojo recibió, entre otros, el Primer Premio de Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires, el Premio del Fondo Nacional de las Artes en cuento y novela, el Primer Premio Municipal de Buenos Aires Eduardo Mallea, el Premio Kónex, el Premio Internacional de Poesía Antonio Viccaro (Canadá, 2017), la Medalla de la Hispanidad, la Medalla del Bicentenario y el Premio a la Trayectoria en Literatura de Artistas Premiados Argentinos.

Su obra ha sido traducida a diversos idiomas y comprende microficciones líricas, cuatro libros de cuentos y ocho novelas, además de sus libros ensayísticos y sus ediciones críticas.

Nacida en Argentina, Lojo ha reconocido siempre a Galicia como la patria de sus afectos, dado que es hija de inmigrantes españoles. Su padre, gallego y republicano, se exilió en la Argentina. Gran parte de su narrativa está marcada por su historia familiar. En ella confluyen, como en la historia de toda familia  inmigrante, la nostalgia, el dolor y la necesidad perentoria de adaptarse a una nueva vida.

En su vastísima obra narrativa hay un tono lírico que es una de sus señas de identidad. Basta citar Árbol de familia, Todos éramos hijos o, su última novela, Sólo queda saltar. En todas ellas el pasado es más un tiempo gramatical que una etapa que se ha dejado definitivamente atrás. Por el contrario, es el pasado el elemento que constituye y tiñe el presente. En su narrativa, además, Lojo demuestra hasta qué punto los recuerdos que creemos más personales pueden llegar a ser creaciones familiares, colectivas. También se alojan como propios los recuerdos de los ancestros transmitidos a través de sus relatos. Se recuerda lo que no se vivió de manera directa, sino a través de las palabras de los seres queridos. En su obra narrativa parece querer decir que, más allá de las experiencias que nos toque vivir, todos estamos hechos de relatos, que son ellos los que nos constituyen, que es en los relatos donde reside la identidad propia.

Además de poeta y narradora, desarrolló paralelamente una carrera en la investigación literaria. Doctora en Letras, es Investigadora Principal del CONICET.

Entre sus numerosos libros de no ficción pueden citarse, , Sábato, en busca del original perdido, El símbolo: poéticas, teorías, metatextos, La “barbarie” en la literatura argentina del siglo XIX.

En los dos aspectos que conforman su carrera dentro de la literatura se ha destacado de manera singular. Ha sido autora de numerosos artículos en revistas especializadas, ha dirigido ediciones críticas y participado de innumerables congresos relacionados con los temas inherentes a su carrera. Es un hecho a destacar que el rigor crítico y la fantasía poética conviven en ella sin contradicciones.

Compartir

Entradas recientes

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

1 hora hace

Cannes 2025: maternidades alteradas, sátiras políticas, Nouvelle Vague estadounidense y recuerdos de la muerte

Kristen Stewart dirige, Joaquin Phoenix protagoniza, y Linklater viaja al ‘60 francés. En paralelo, Brasil…

2 horas hace

Pitu Salvatierra: «Hay un sector de la sociedad que no nos votaría aunque el otro candidato sea Hitler»

Ingresará a la Legislatura por Es Ahora Buenos Aires. Cree que "es bueno tener la…

2 horas hace

Stone Temple Pilots le hizo justicia a un legado de canciones sin fecha de vencimiento, pese a la ausencia irreparable de Scott Weiland

Ante un público que cruzó generaciones, la banda de los hermanos DeLeo dio un show…

2 horas hace

Tren Solidario para los afectados por el temporal en Zárate y Campana

La organización convoca a donaciones de alimentos, abrigo y artículos de primera necesidad para asistir…

3 horas hace

El europeísta Nicușor Dan se impuso en el balotaje presidencial de Rumania

El intendente de Bucarest venció por más de siete puntos al ultraderechista George Simion. Los…

4 horas hace

“Mario Bunge: La pasión pensante “, un recorrido por la obra del filósofo argentino

Organizada por la Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua, esta…

4 horas hace

La Comuna 5 también elegía su propio nombre, pero el Gobierno porteño lo impidió

Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…

4 horas hace

León XIV recibió a los presidentes de Ucrania, Colombia y Perú en el inicio de su pontificado

El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…

5 horas hace

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

5 horas hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

5 horas hace

Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

El primer ministro israelí sinceró el objetivo final de su gobierno. En las últimas 24…

6 horas hace