Otro funcionario que responsabiliza a la «pesada herencia»

Pérez Baliño culpa a la gestión anterior por la falta de condones. "Cuando ingresamos había una reserva muy baja", afirma. Promete que se normalizará.

Néstor Pérez Baliño es secretario de Salud de la Nación. El segundo en la línea de decisiones detrás del ministro Jorge Lemus. En los últimos días, se habló de cambios en el área y lo señalaron como uno de los removidos. Probablemente, el futuro lo encuentre liderando el programa “Cobertura Universal de Salud”.

Quien tiene presencia en Salud, desde el inicio de esta gestión, es el ex ministro de Carlos Menem, Alberto Mazza. Desde el Ministerio sostienen que su influencia se achicará ahora que acaba de irse Daniel Bosich, que dirigía el área de Administración y Recursos y es muy cercano a Mazza. No son pocos quienes dentro del Ministerio adjudican los retrasos en las licitaciones de anticonceptivos al accionar de Bosich. “Estamos haciendo una reestructuración del Ministerio, creando una secretaría y otras áreas para mejorar la parte administrativa. Yo me quedo en la gestión, lo que no sabemos todavía son los roles de cada uno”, aseguró Pérez Baliño.

–¿Qué sucedió con la entrega de preservativos este año?

–Cuando ingresamos en la gestión en diciembre había una reserva muy baja de preservativos. Juntando todas las áreas teníamos menos de un millón, y no estaba la licitación iniciada. La comenzamos y salimos con una compra de urgencia. Tuvimos dificultades porque la producción en la Argentina no cumplía con las entregas de urgencia. Y a la licitación hubo que hacerla de nuevo por problemas jurídicos. Pasó todo este tiempo, hicimos la licitación y ya está la orden de pago por 28 millones de preservativos. Con las otras compras directas este año estaremos en alrededor de 30 millones de preservativos. La semana pasada entró la primera partida de un millón y medio, ya se empezó a repartir por las provincias. Así que ahora tenemos entregas todas las semanas para normalizar la situación. Esto nos pasó con varios productos, por ejemplo, tuberculostáticos: la última compra fue en una licitación de 2014. Iniciamos la licitación pero no había producción para entregarlos. El tema licitaciones suele tener entre seis y nueve meses de demora. Pero ya está todo normalizado.

–En el Boletín Epidemiológico se observa un aumento de los casos de sífilis. ¿A qué lo adjudica?

–Este aumento, si revisa los últimos diez años, no es una cosa exagerada. Se debe, entre otros motivos, a que como el pico máximo de uso de preservativo estaba para el cuidado del sida, como hoy ha disminuido el temor al sida (hoy un paciente HIV positivo vive normalmente, porque las drogas lo hacen sobrevivir y tener una vida normal), hay tendencia a usar menos preservativos. Y cada vez que sucede esto hay aumentos muy leves de la sífilis.

–¿Y no puede haber influido la demora en entrega de preservativos?

–Lo de estos meses influyó poco, porque siempre hay preservativos. Pero queremos comprar masivamente para que los gobiernos provinciales puedan hacer sus campañas. Estos pequeños incrementos (de sífilis) se vienen dando hace bastantes años. La sífilis es una enfermedad tan antigua que hoy en ningún centro médico se pasa el diagnóstico. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace