Otro ataque velado a la justicia laboral

Por: Alfonso de Villalobos

Columna de opinión de Alfonso de Villalobos.

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) se reunió la semana pasada en Montevideo para analizar, entre otras cosas, los ataques a los derechos humanos laborales del ejecutivo nacional y, en particular, las estocadas contra los jueces y abogados laboralistas. A pesar de ésto, en su discurso en el CCK, el presidente Mauricio Macri no se privó de asestar otra advertencia la Justicia laboral, el fuero que defiende los derechos del trabajo.

Sin profundizar en el concepto y como al pasar, el primer mandatario aseguró que no habría “nada más solidario y equitativo que una Justicia que trate a todos los ciudadanos por igual, sin mirar la situación relativa de poder”. La frase podría haber pasado inadvertida si no fuera por la sucesión de pedidos de juicio político a magistrados del fuero laboral que, de un año a esta parte, impulsan desde el ejecutivo así como la acusación de “mafia” que propinó el mismo Macri a los abogados laboralistas en junio de este año.

Es que el señalamiento cuestiona los fundamentos mismos del derecho laboral toda vez que se trata de una rama de la justicia que nace precisamente bajo el principio de “preferente tutela” que el Estado le concede al eslabón más débil de la relación laboral. Por ese motivo, los jueces laboralistas se consideran “imparciales pero no neutrales”. 

El concepto que subyace es el que sostiene que la justicia laboral debe partir del hecho de que en el ámbito del trabajo existe una relación asimétrica entre patrones y obreros que debe ser equilibrada a través de este principio de tutela. Cuando el presidente aclaró que la justicia debe actuar “sin mirar la situación relativa de poder”, se refirió precisamente a que debe hacer caso omiso a esa desigualdad social y, por lo tanto, permitir que se traslade, sin solución de continuidad, al ámbito legal la desigualdad que existe en el terreno social en la relación entre capital y trabajo.

También podés leer

La columna de Roberto Caballero: «La corrupción»

Por remitir «al caso Santiago Maldonado», censuran una muestra artística

Carrió aseguró que impulsará la «revisión» de los juicios a genocidas

La frase no se largó en el vacío. En boca del presidente tuvo un carácter preventivo. Se enmarca en el plan reformista del gobierno en especial en lo que se refiere a la reforma laboral que asumirá la modalidad de “sector por sector”.

Es que, una vez logrado el beneplácito del triunvirato que conduce la CGT para negociar las medidas de flexibilización que reclaman las grandes patronales y el FMI, la justicia laboral podría convertirse en un escollo concreto para que avancen las medidas flexibilizadoras y un recurso al que podrían apelar algunos sindicatos y hasta trabajadores en forma individual. 

La propia CIDH ratificó en Montevideo el principio de irregresividad de los derechos laborales a partir de lo que establece el pacto de San José de Costa Rica.

El gobierno es plenamente consciente del papel que podría jugar el fuero laboral y por eso, tal como lo adelantó Ámbito Financiero en el día de hoy, la ley de blanqueo incorporaría cláusulas que buscan poner “un gran cepo” a los posibles juicios laborales.

La aberración jurídica que lanzó el presidente no despeinó al presidente de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti que lo escuchó, impávido, en la primera fila del auditorio.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

24 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace