Otra vez la cifra de contagios fue superior a los 3000. En AMBA ya piensas en qué hacer después del 17 de julio.
Con las cifras oficiales anunciadas esta tarde, el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia ascendió a 1.774 y y los contagios a 94.060.
También se reportó que hay 686 casos de pacientes internados en camas de terapia intensiva, de las cuales, el 58,3% corresponden a la zona AMBA y el 51,7% al resto del país.
La Provincia de Buenos Aires sumó 2118 casos, mientras que en CABA el registro fue de 1049. En relación al AMBA, las autoridades de los Gobiernos bonaerense y porteño coincidieron en que los próximos días serán clave para decidir cómo continúa la cuarentena después del 17 de julio, cuando vence la etapa estricta del aislamiento.
En la Ciudad adelantaron que pueden acudir a «tácticas diferentes» para la nueva etapa, pero «siempre en una estrategia conjunta».
El gobernador bonaerense Axel Kicillof expresó que es «bastante optimista» sobre el resultado de la actual fase del aislamiento con mayores restricciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero advirtió que «entre las medidas que se toman y los resultados que se obtienen, pasa un tiempo bastante largo, de 10 o 15 días».
«Si hay una correlación directa y una consecuencia que tiene la baja de movilidad, es la baja de contagios, y eso todavía no se observa porque lo que se ve hoy en los tests son contagios ocurridos en días previos a la cuarentena más fuerte», explicó el gobernador Kicillof, que agregó que esperaba que «los resultados sean más determinantes», a partir de los datos vinculados al aislamiento estricto.
Por otra parte, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, estimó que después del próximo viernes se pueden llegar a «tomar decisiones con tácticas diferentes» entre la Ciudad y la Provincia, pero «siempre en una estrategia conjunta».
«La semana que viene será clave para definir qué tipo de cuarentena nos planteamos después del 17 porque vamos a saber qué pasó a partir del 1 de julio y se tomarán las decisiones en conjunto» con la Nación y la provincia de Buenos Aires, explicó.
En tanto, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró que «no hay datos epidemiológicos que indiquen que se pueda liberar mucho la actividad» y estimó que «se puede liberar un poquito y muy organizado porque muy rápidamente se puede perder lo que se construyó».
En otro orden, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que entre el lunes y miércoles de la próxima semana se podrá observar «el impacto de la intensificación del esfuerzo» que se hizo a partir del 1 de julio para decidir una eventual apertura de actividades en la Ciudad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…