Cuando la cotización del billete estadounidense orillaba los 20 pesos por unidad, salieron los bancos Ciudad y Nación a ofrecer dólares a $19,80.
Cuando la cotización del billete estadounidense orillaba los 20 pesos por unidad, salieron los bancos Ciudad y Nación a ofrecer dólares a $19,80. Así se lograron dos objetivos: de un lado, el valor del dólar bajó un poco y cerró este martes 6 en 19,94; del otro, se mantuvo la fantasía de la vigencia del método del tipo de cambio flotante, un credo del gobierno nacional, aunque manchado por una intervención claramente antieconómica de estos bancos estatales.
La jornada arrancó con una fuerte desvalorización del peso, que llegó a más de 20 pesos por dólar. Pasado el medio día, se revirtió la tendencia, pero con algunos altibajos.
Entre los analistas financieros se aseguró que la causa del retroceso del dólar fue que las operaciones en Wall Street se tornaron positivas luego de un arranque negativo y que ello influyó en Buenos Aires.
En ese sentido, consideraron que la suba de la Bolsa porteña, del 1,54% (tras el derrumbe del 4,5% del lunes), remarcó esa misma tendencia.
Sin embargo, la actividad de los bancos oficiales fue determinante para que la divisa perdiera unos centavos. Esto se observó con claridad en el mercado cambiario mayorista, donde el dólar saltó al inicio de la jornada 24 centavos, pero luego retrocedió para quedar en $19,56, 8 centavos arriba de la cotización del martes.
En tanto, con el cierre a $19,94 para la venta minorista, el dólar subió este martes 6 14 centavos o un 0,7% respecto de su valor del lunes 5.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…