El gobierno hizo la misma oferta y sólo agregó un plus por material didáctico de 2520 pesos. Los gremios rechazaron y ratificaron la huelga.
La mejora propuesta consistió en una bonificación por única vez de 2520 pesos por material didáctico. Esto se sumó al 15% ya ofertado en tres cuotas, que el gobierno propuso pagar en la misma línea que había ofertado ayer a los estatales -7% en enero, 4% en mayo y 4% en septiembre- con cláusula de revisión en octubre; más el plus por presentismo de 6 mil pesos anuales y la gratificación de 3 mil pesos por capacitación en horario extra escolar.
A la salida de la reunión, los gremios manifestaron su rechazo a la oferta y reiteraron que es «insuficiente». Acotaron además que el plus nuevo es «en negro» y, por ende, no llega a los jubilados. Ratificaron al mismo tiempo el paro de mañana que incluirá una movilización en La Plata y acto frente a la Gobernación.
La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que el gobierno «volvió a repetir la propuesta del 15 por ciento, y para graficar lo que eso significa, hay que pensar que una factura de luz se lleva el 30 por ciento de un salario de un docente que recién se inicia». Respecto de los adicionales, sostuvo que Vidal sabe de antemano que los vamos a rechazar «porque no consolidan salario, son en negro, no llegan al jubilado y tampoco sirven para el cálculo del aguinaldo».
Petrocini explicó que «el pago por presentismo es aleatorio, porque no tenés que enfermarte para cobrarlo; lo que ofrecen por capacitación lo percibís cuando acreditás la capacitación, que puede ser en 2019 o 2020; y el material didáctico no conforman salario, no llegan a los jubilados ni sirve para el cálculo del sueldo anual complementario».
El titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que «se busca imponer una pauta salarial a la baja, y el ofrecimiento de esa suma de 2.520 pesos, es una suma fija que implican ¡80 pesos por mes!» al tiempo que sostuvo que «la gobernadora tiene más de 40.000 millones de pesos, tendría las mejores condiciones para llevar adelante una pauta digna para los docentes».
«Nos gustaría escuchar a la gobernadora reconocer el trabajo de los docentes, y me gustaría verla recorrer las escuelas, pero no para la foto, sino hablando con los papás, con los maestros, oyendo cómo dan clases para 65 alumnos en un aula, o en escuelas sin cargos docentes, sin directivos, sin cargos de gabinete escolar», cerró.
El titular de Udocba, Miguel Díaz, por su parte, pidió a la mandataria que «resuelva este conflicto como madre, como persona, como bonaerense; ella lo puede hacer».
Desde Casa de Gobierno, en tanto, anunciaron que la gobernadora María Eugenia Vidal brindará una conferencia de prensa a las 19 para hablar del conflicto docente.
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…