Otra vez en el banquillo el heredero de Samsung por corrupción

La causa que llevó a la destitución de la presidenta de Corea del Sur pone contra las cuerdas a Lee Jae-yong

Seúl, Corea del Sur

El heredero del imperio Samsung, Lee Jae-yong, compareció nuevamente ante los investigadores del escándalo de corrupción que provocó la destitución de la presidenta surcoreana Park Geun-hye. El vicepresidente Samsung Electronics, hijo del presidente del grupo Lee Kun-hee, propietario de una las fortunas más grandes de ese país, ya ha sido interrogado varias veces en el marco del escándalo que sacude al país asiático.

Hace un mes, el equipo especial de investigadores había provocado un gran revuelo en el conglomerado al solicitar la detención de Lee, de 48 años, sospechado de corrupción, malversación y declaración falsa. La Justicia se negó sin embargo a extender la orden de detención, estimando que no había pruebas suficientes que lo ameriten.

El primer fabricante mundial de teléfonos inteligentes, que representa la quinta parte de la economía surcoreana, se estaba recuperado del revés industrial que significó el retiro mundial de los aparatos Samsung Galaxy Note 7 en octubre pasado por fallas en las baterías, un duro golpe para la credibilidad de la empresa a nivel tecnológico.

Los fiscales acusaron a Lee de dar o prometer 43.000 millones de wones (36,3 millones de dólares) en sobornos a la confidente de Park, Choi Soon-Sil, conocida popularmente como La Rasputina surcoreana, encarcelada en el marco de esa investigación bajo el cargo de haber sido la organizadora de una trama de corrupción del más alto nivel.

La fiscalía, que sopesa volver a pedir una orden para detener al directivo, considera que Lee instruyó a su empresa a donar decenas de millones a fundaciones controladas por Choi a cambio de prebendas.

El caso se relaciona al interés de la empresa de doblegar la oposición del sistema previsional estatal a la fusión de dos de sus filiales, un movimiento crucial para el traspaso hacia Lee de los poderes de la compañía, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo.

Lee y otros responsables de Samsung han admitido haber abonado esos casi 37 millones de dólares a entidades supuestamente controladas por Choi pero niegan que fuera para lograr apoyo en el proceso de fusión.

Lee Jae-yong tomó las riendas del conglomerado el pasado octubre después de que su padre, Lee Kun-hee, sufriera un infarto en mayo de 2014 que aún lo mantiene hospitalizado y sin habla.

Analistas aseguran que el poder de los Lee en Corea del Sur no es menor que el de los Kim en el Norte. Choi permanece detenida desde octubre al considerarse que, con la connivencia de Park, confabuló para crear una red de corrupción en la que están aparentemente involucrados la presidenta, miembros de su Gobierno y los principales conglomerados empresariales del país.

El Parlamento surcoreano aprobó en diciembre destituir a Park; la decisión final está ahora en manos del Tribunal Constitucional, que tiene hasta junio para decidir a favor o en contra del proceso.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

34 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace