"Eran 3000 los contratados y llamaron a concurso a 1200. El resto va a la calle", denunció Héctor Ortiz, de ATE Hospitales de la Ciudad. Advierten por el desmantelamiento de las UFU.
Este jueves, con asamblea y radio abierta en el hospital Tornú se reclama contra la no renovación de contratos de 36 trabajadores y trabajadoras. “Ayer mandaron la notificación a 22 compañeros, cuando ya habían sacado a 14 antes. No tenemos cómo sostener los servicios”, alerta Cáceres en diálogo con Tiempo. Y ejemplifica: “En una planta de 12 enfermeros para sostener una sala de internación, lo cual ya es poco, 7 están en el listado para ser despedidos. No hay forma de sostener luego ese servicio, hay que cerrarlo. Eso está pasando en el hospital, y en otros como en el Fernández”. En ese establecimiento, el lunes último la Sugerencia de Recursos Humanos compartió la nómina enviada por el Ministerio de Hacienda sobre la finalización de 12 contratos de personal transitorio.
En el Ramos Mejía, en tanto, informaron a este medio sobre 25 trabajadores que quedaron en la calle. Todos prestaban servicio en la Unidad Febril de Urgencia (UFU) o en terapia. El ajuste sobre el personal y las instalaciones de las UFU es señalado como un proceso ya en marcha en distintos hospitales. Se trata de las unidades instaladas durante la pandemia para atender a personas con síntomas de Covid-19.
“La pandemia no se terminó aunque lo haya decretado (Horacio Rodríguez) Larreta. Pero aún si terminara y cerraran las UFU, podrían sumar al personal en los distintos servicios. Porque en todos hay faltantes. No hay sobrantes de enfermería en los hospitales de CABA. Esto es parte de un ajuste que no tiene relación con la situación sanitaria. Las UFU siguen funcionando pero con menos personal, están llevándose los módulos de a poco, las están desmantelando”, denuncia Cáceres. Para el próximo miércoles, en el Tornú, la ALE llamó a un paro al que podrían sumarse otros sindicatos y hospitales.
Entre el personal consideran que es una segunda ola de despidos de personal contratado en pandemia, tras una primera ola en octubre pasado. “La situación es desesperante. Están cerrando las UFU, que son 19 en toda la ciudad. Están llegando listados de enfermeras a los hospitales; las postas de vacunación las quieren cerrar, va a quedar mucha gente en la calle”, lamenta Héctor Ortiz, delegado de ATE Hospitales de la Ciudad en el Durand. “Eran 3000 los contratados y llamaron a concurso a 1200. El resto va a la calle. Pero además, en vez de hacer los concursos con la gente que ya estaba trabajando, lo hicieron abierto. Muchos están hace más de dos años trabajando, se enfermaron, perdieron familiares y ahora quedan sin trabajo. Están muy angustiados”, describe. Y recuerda que, en el distrito, murieron alrededor de 40 enfermeros y enfermeras por contraer coronavirus.
En el Hospital Durand, según Ortiz, ya hubo “alrededor de 30 despidos y siguen cayendo los listados. Traen 8 una semana, después otros 6, no mandan todo junto para que no se vea el grueso de la cuestión”, contó el delegado, que fue cesanteado pero tuvo que ser reincorporado por decisión de la justicia laboral nacional. “La persecución del Gobierno de la Ciudad no para. No es a mí solamente: habían cesanteado alrededor de 10 enfermeros referentes, todos de ATE en distintos hospitales. La mayoría volvió”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…