Señal de reactivación: crece el comercio bilateral con Brasil

Por: Marcelo Di Bari

Las compras y ventas entre ambos países sumaron en mayo U$S 2.091,3 millones, el nivel más alto en los últimos tres años. Consultoras privadas lo consideran una consecuencia de la recuperación económica de la región.

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil mostró en el último mes de mayo los valores más destacados de los últimos tres años. Los números divulgados este martes por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño sugieren una fuerte recuperación de las economías de ambos países.

Según esa cartera, las ventas brasileñas totalizaron el mes pasado U$S 1.280,8 millones de dólares, mientras que las colocaciones argentinas sumaron U$S 810,5 millones, con lo cual el flujo comercial en ambos sentidos sumó U$S 2.091,3 millones.

El dato refleja una tan fuerte como previsible recuperación de 147% sobre los pálidos valores de mayo de 2020, cuando la actividad económica estaba virtualmente paralizada por la pandemia. Pero también implica una mejora sobre mayo de 2019, la referencia de comparación cercana más representativa. Las importaciones argentinas subieron 27% con relación a aquel momento, mientras que las exportaciones están todavía un 11% por debajo de aquella época. El flujo comercial total creció 9%.

Un informe de la consultora Ecolatina señala que el intercambio es el más alto desde agosto de 2018. “Esta mejoría en el comercio bilateral de bienes refleja el buen desempeño de ambas economías en el arranque de este 2021: las expectativas de crecimiento brasileño están revisándose constantemente al alza, a pesar de su situación sanitaria, y muchas industrias en nuestro país mostraron niveles de actividad incluso por encima de los pre-pandémicos», señaló un informe de la consultora.

Analizado desde el lado argentino, el déficit de mayo fue fuerte (U$S 470,3 millones). Sin embargo, se cree que tenderá a reducirse, ya que se pronostica un crecimiento de la economía brasileña de alrededor de 4% para este año, con un pico de 5% en el sector industrial. Esto, de acuerdo al análisis de Ecolatina, traccionaría las ventas argentinas, que crecerían un 15% durante el resto del año.

De acuerdo a los datos del Indec, Brasil es el principal socio comercial de Argentina. Entre enero y abril, las operaciones entre ambos países totalizaron U$S 6.820 millones, superando en un 31% las realizadas con China y más que duplicando el flujo con Estados Unidos. El intercambio de vehículos y autopartes es el rubro mayoritario del comercio bilateral, aunque Argentina también envía gran cantidad de cereales al vecino país.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace