Otra postal de la crisis: la Provincia registró un récord de intoxicaciones por monóxido de carbono

En el primer semestre de 2024, en el distrito bonaerense crecieron un 60% los casos respecto al mismo período de 2023. El factor de las bajas temperaturas, la falta de concientización y la situación tarifaria.

Una temporada de frío que se anticipó, la necesidad urgente de calefaccionarse como sea, y tarifas impagables que generan la utilización de métodos pocos seguros, pueden componer un combo letal. Un rostro más de la crisis de la Argentina mileísta, que ahora tiene un número oficial: en la Provincia de Buenos Aires se registró un récord de intoxicaciones por monóxido de carbono. Algo que también se replica en otros distritos, aunque no sistematizaron el dato como en el caso de PBA.

De acuerdo con los datos epidemiológicos de la Provincia de Buenos Aires, las intoxicaciones ambientales por monóxido de carbono crecieron en un 60 por ciento este año en comparación con el primer semestre de 2023. Por eso, el ministerio de Salud bonaerense advirtió que es clave revisar los artefactos y ventilar los ambientes con frecuencia.

En concreto, la dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial informó que en la semana epidemiológica 22 de este año se ve un incremento aproximado del 60% por encima de lo informado durante 2023 en la misma época del año.

Incluso se presume que las intoxicaciones son muchas más de las notificadas en el sistema sanitario porque muchas personas no acuden a un centro de salud. Por lo tanto, no es posible tener un registro oficial de esos sucesos.

Tóxico

“El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos como carbón y gas”, explicó la subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, Leticia Ceriani.

Y agregó que “como no tiene olor, color y no es irritante se dispersa con facilidad en ambientes cerrados y las personas suelen no percibirlo, sin embargo, constituye la principal causa de muerte por envenenamiento en todas las edades a nivel mundial”.

En el país, se registran unas 200 muertes prevenibles cada año por este gas que suele invadir los ambientes por el mal funcionamiento de estufas, cocinas, calefones y termotanques a gas, pero también por estufas, parrillas o braseros a leña o carbón y calentadores colocados en ambientes cerrados.

«Para dar respuesta a la magnitud de este problema, el ministerio de Salud bonaerense continúa fortaleciendo el sistema de vigilancia de intoxicaciones ambientales y realiza capacitaciones dirigidas a equipos de salud provinciales y municipales para mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno, así como la notificación de las intoxicaciones por CO», informaron.

La situación en el país

Días atrás se informó la situación a nivel país: en lo que va del 2024, hasta mitad de junio, ya se registraron 465 intoxicaciones por monóxido de carbonocasi el doble de lo que se había notificado en el 2023 a esta misma altura del año. 

«Durante 2024 hasta la semana 22 se notificaron 465 casos confirmados. El 80% de estos se confirmó por criterio clínico, el 12,9% por laboratorio y el resto por criterio epidemiológico», se indicó en el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 22, publicado por el Ministerio de Salud de Nación.

Si bien los casos vienen en aumento desde 2021, el número actual de contaminados por el «asesino invisible» casi duplica los 283 registrados hasta este mismo mes de 2023.

Cómo detectar la intoxicación con monóxido

Sentir dolor de cabeza, mareo, náuseas, taquicardia e inestabilidad al caminar pueden ser síntomas de una intoxicación con monóxido de carbono. El avance del cuadro puede llevar a la pérdida de conciencia y a casos mortales.

Por eso es fundamental ventilar siempre los ambientes donde haya artefactos que generen combustión. No se deben utilizar hornallas ni el horno para calefaccionar, tampoco se debe dormir con ningún tipo de estufa que no tenga salida al exterior o con braseros en ambientes cerrados. Es recomendable que todos los años, antes de encenderlas, las estufas sean revisadas por un gasista matriculado, al igual que el resto de los artefactos a gas.

También se debe limpiar el tiraje de parrillas y chimeneas ubicadas en ambientes cerrados y ventilarlos varias veces al día. En caso de sentir síntomas de intoxicación abrir las ventanas y concurrir de inmediato al centro de salud más cercano. Ante una emergencia llamar al 107 Emergencias o al 103 Defensa Civil.

Suspensión del aumento en el gas

La situación se vuelve extrema cuando las personas no pueden afrontar los aumentos tarifarios en el gas, que llegan a superar el 300% en numerosos casos. En los últimos días hubo una provincia donde se falló en contra de esos aumentos.

Tras el amparo colectivo presentado por el gobernador Gustavo Melella y todo el arco político de Tierra del Fuego, la justicia federal ordenó suspender por tres meses los aumentos en las tarifas de gas en la provincia. En Ushuaia, crecen los reclamos por cortes de luz.

El amparo fue presentado ante los aumentos desmedidos de hasta un mil por ciento sufrido por los consumidores fueguinos.

La resolución que lleva la firma de la jueza federal Mariel Borruto hace lugar a la medida cautelar y establece «suspender los efectos de la resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación -Estado Nacional- y la resolución 122/2024 dictada por el Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), y hacerle saber a las entidades referidas que deberán abstenerse de aplicar los nuevos cuadros tarifarios allí estipulados a todos los usuarios y consumidores del servicio público de gas por redes de la subzona tarifaria Tierra del Fuego».

Cómo evitar las intoxicaciones con monóxido
  • Ventilar SIEMPRE los ambientes donde haya artefactos que generen combustión (estufas a gas, leña, carbón, braseros, etc.)
  • No usar hornallas para calefaccionar
  • No dormir con estufas prendidas que no tengan salida exterior
  • Limpiar el tiraje de parrillas y chimeneas ubicadas en ambientes cerrados
  • Todos los años antes de prender los artefactos a gas verificá su funcionamiento con un gasista matriculado
  • Las llamas de los artefactos a gas deben ser de color azul
  • En caso de sentir dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos: abrir las ventanas, apagar los artefactos de calefacción y acercarse al centro de salud más cercano.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

17 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

31 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

59 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace