“Fanny camina”, la película de Alfredo Arias e Ignacio Masllorens revisita de una manera muy particular la historia de la popular artista que fue proscripta y hasta torturada por ser una ferviente peronista.
Protagonizada por Alejandra Radano y Nicola Constantini, el filme es un ejercicio que se imagina a Navarro (encarnada por Radano), quien fue una ferviente adherente de la causa peronista y confidente de Eva Perón (interpretada por Costantino), recorriendo nuevamente las calles de Buenos Aires después de su muerte. Una muerte que la actriz encontraría en 1971, en condiciones de absoluta fragilidad psíquica luego de sufrir la persecución y hasta la tortura de la denominada Revolución Libertadora que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955.
Filmada en blanco y negro, en esta versión que rescata al personaje de quien fuera una artista tan popular como absolutamente identificada con el peronismo, Arias despliega su historia utilizando recursos del melodrama, en un relato que se presenta como el intento de la protagonista por revivir “episodios de su vida en la Buenos Aires de hoy, a la manera de un fantasma que revisita su historia en el ámbito que la vio gozar y padecer su propia existencia», sintetizaba el reconocido dramaturgo y director antes de la exhibición de Fanny camina en el BAFICI. Calando aún más hondo en la compleja trama en la que Navarro, con un carrera muy activa durante los años ’40 y ’50, se vio envuelta, Arias explicaba: “El fanatismo político de Fanny Navarro nace por una relación de amistad y de identificación con Eva Perón. Diría que se inicia casi imperceptiblemente y sin reflexión ideológica. Fanny se entrega en cuerpo y alma a una causa que la llevará a la ruina, porque después de la muerte de Eva será repudiada por Perón y su séquito. Y luego de la caída del peronismo, se transformará en el chivo expiatorio de la Revolución Libertadora”.
La película es el segundo trabajo de Arias con la figura de Navarro. De hecho, la idea cinematográfica tiene su origen en la obra de teatro Deshonrada, de Gonzalo Demaría, con dirección del mismo Arias, y que también fue protagonizada por Radano en el papel de la histórica actriz argentina. “Los personajes trágicos, como fue el caso de Fanny Navarro, no pierden interés con el transcurso del tiempo porque la violencia que han sufrido es una alarma pendiente para todos aquellos que se aventuran en el fanatismo político”, sintetizaba el realizador.
Fanny camina
Una película de Alfredo Arias e Ignacio Masllorens. El viernes 16, sábado 17 y domingo 18 a las 21; martes 20, jueves 22 y viernes 23 a las 18. En la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.
*Télam
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…