Otra investigación revela nuevos aportes en negro en campaña e involucra a Marcos Peña

Más de 4000 correos electrónicos fueron presentados como prueba de manejos de dinero en negro para solventar la campaña macrista del 2015, que manejó un grupo que estaba bajo la órbita del actual Jefe de Gobierno, según una investigación que reveló El Destape en las últimas horas.

Elevados pagos en negro y el desvío de millonarios recursos de la Ciudad de Buenos Aires conformaron una “caja negra” de más de cuatro millones de pesos que fueron utilizados para el lanzamiento de la candidatura de Mauricio Macri, en el 2015. Esos fondos habrían sido manejados discrecionalmente por un grupo organizado bajo la responsabilidad de Marcos Peña, el actual jefe de gobierno. Unos 4000 mail enviados durante ese lapso son la comprobación de este manejo de plata negra de eventos de cierre campaña para la candidatura presidencial, que fueron realizados en varias ciudades del país, por ejemplo, algunos realizados en Jujuy, Córdoba y Buenos Aires.

Esta es la primera conclusión a la que arriba una investigación realizada por eldestape.com, que fuera publicado en las últimas horas y que suma evidencias sobre cómo se manejó Cambiemos, o al menos un grupo del actual partido gobernante, en las campañas electorales. Del mismo modo que se hizo en revelaciones que generaron el escándalo de los “aportes truchos” e involucran a dirigentes como María Julia Vidal.

En este caso, una investigación que suscriben Leandro Raduazzo y Juan Amorín establece que el grupo que manejaba esos fondos, estaba direccionado por Fanny Peña, prima del actual Jefe de Gabinete, quien por entonces ocupaba el cargo de Directora General de Contenidos de la Ciudad de Buenos Aires. También era clave en esa maquinaria, Luis Navarro, del Ente de Turismo porteño, quien hoy es Coordinador de Estrategia de Experiencia Ciudadana en la Jefatura de Gabinete: era uno de los organizadores de los actos de Macri. Y del mismo modo, Juan Martín De Estrada, funcionario administrativo del PRO, quien era responsable de los pagos durante ese lapso de la campaña y en los mails utiliza con recurrencia los términos “cash” y “de contado” cuando se refiere a los modos en que se saldaban las cuentas con los proveedores contratados, lo que implicaba manejo de dinero fuera del circuito legal.

La investigación muestra presupuestos de distintos proveedores contratados por montos superiores a los 500 mil pesos, pero que no fueron publicados en los balances oficiales. Por caso, el presentado por Pia Arrigoni, del Orfeo de Córdoba, en el que cotiza el alquiler y armado del teatro por 132 mil pesos, que no aparece registrado en el balance final ante la Cámara Nacional Electoral.

Otro caso expuesto se refiere al cierre de campaña del 19 de noviembre de 2015 en Humahuaca, la ciudad jujeña, por un costo total de 918 mil pesos, según consta en un archivo de nombre “presupuesto cierre Humahuaca”. Los entrecruces de mails revelan sumas muy superior a la presentadas oficialmente por Cambiemos, que fueron de “160 mil pesos” por este evento, “en concepto de gastos de sonido, pagados a la empresa CHK”.

Justamente, Charly Kauf, su director, figura en el cruce de mails arreglando pagos con Juan Martín De Estrada y Luis Navarro. En el informe se explica que CHK Servicios Audiovisuales SRL, la empresa que estuvo a cargo del sonido y parte de la infraestructura durante todos los actos, recibió un millón de pesos en negro. En uno de esos correos, del 12 de agosto de 2015, Juan Martín De Estrada confirma pagos ilegales: “100k (mil) salieron de contados, 150k (mil) salieron facturados y nos estaría quedando el saldo más iva (si corresponde)”.

En el informe se muestran otros casos y también hay forma de acceder a los mails en cuestión, con sus textos, planillas de Excell y otros elementos de prueba.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace