Otra del presidente «académico»: Milei defendió el Presupuesto 2025 usando una cita falsa de Cicerón

El presidente aludió a una supuesta frase del cónsul romano para justificar los recortes y la austeridad, cuestionando a la oposición. Pero si bien es históricamente utilizada por sectores conservadores, no es cierta. Su origen es de una novela de ficción donde hablan de Cicerón.

Durante su discurso en el semivacío Congreso del domingo a la noche presentando el Presupuesto 2025, del que no dio detalles, el presidente Javier Milei (que se autodefine “Doctor”) apeló a todas las herramientas, posturas e informaciones posibles para justificar el ajuste que se profundizará el año que viene. Una de ellas fue citar dos frases de Cicerón. Pero son falsas.

Cuanto más se acerca el colapso de un imperio, más estúpidas son sus leyes”, fue la primera. Pero carece de respaldo documental en los textos históricos de Cicerón. Y no existe evidencia de que haya sido pronunciada por él.

La principal duda (o error histórico) radica en que Cicerón vivió durante la República, mucho antes del surgimiento del Imperio Romano, lo que hace difícil que la frase encaje en el contexto histórico.

La segunda fue en el cierre: “Para finalizar quiero citar nuevamente a Marco Tulio Cicerón, el gran legislador romano que decía: ‘El presupuesto debe equilibrarse, el tesoro debe ser aprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada y la ayuda a otros países debe eliminarse. Para que Roma no vaya a la bancarrota la gente debe aprender nuevamente a trabajar en lugar de vivir a costa del Estado’. Esta frase tiene más de 2000 años”, leyó el Presidente.

La completó con un dardo directo al bloque kirchnerista de Diputados: “Ustedes de eso no aprendieron nada”.

Milei y la falsedad

Marco Tulio Cicerón fue cónsul de la República Romana en el año 63 a.C., una de las figuras más influyentes de la historia antigua.

Esa última frase (‘El presupuesto debe equilibrarse…’) fue repetida en innumerables ocasiones sin ningún sustento documental. Y casi siempre por sectores conservadores, para justificar como en este caso políticas de austeridad y ajuste fiscal.

La cita no cuenta con respaldo histórico y la Universidad de Oxford la incluyó en un volumen de “Citas esenciales” (2016), donde rastreó su origen y determinó que no proviene de las obras de Cicerón, sino de una novela histórica escrita en 1965 por Taylor Caldwell.

La frase atribuida a Cicerón solo aparece en el capítulo 51 del libro La cortina de hierro, pero no entrecomillada, es decir que no se puede tomar como transcripción de una cita textual. Aún así, un año después de la publicación de la obra de Caldwell, el congresista de Estados Unidos Otto Passman atribuyó directamente la frase a Cicerón. 

Desde el sitio Chequeado enfatizan que no hay evidencia de que haya pronunciado esta frase y la cita no aparece en ninguna de las obras. La web Quote Investigator, que se dedica a investigar el origen de citas históricas, también concluye que “no hay evidencias sustantivas de que Cicerón dijera o escribiera esas palabras”.

Un presupuesto de novela

“La cita no es de Cicerón, sino de una novela”sostuvo la profesora de Estudios Clásicos de la Universidad de Boston, Ann Carol Vasaly. También es mencionada como falsa en Wikipedia: “Aunque coincidente con el pensamiento de Cicerón, la cita es apócrifa ya que pertenece a la novela de Caldwell que utiliza abundantemente los discursos y cartas de Cicerón; de allí la confusión”.

El historiador español Andrés Nadal aseguró al sitio de fact checking español Maldita.es que Cicerón “jamás pronunció la frase” y que por eso no aparece en su obra: “En los textos de Cicerón sólo aparece la palabra ‘presupuestos’ en Cartas a Ático, 124 (VII 1) y no tiene nada que ver con el tema”.

De acuerdo a lo publicado por Chequeado, Néstor Marqués, arqueólogo al frente del proyecto de difusión cultural Antigua Roma al Día, afirmó que esta supuesta cita es “totalmente falsa” y añadió: “El libro de Caldwell no deja de ser una novela y, como tal, una obra de ficción”. Y señaló que el texto apela “a sentimientos de la idiosincrasia moderna que no tienen nada que ver con la forma de pensar de la antigua Roma”.

«Por todo esto –concluyen–, la frase ‘el presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida’ que este domingo Milei atribuyó a Cicerón durante su presentación en el Congreso es insostenible«. 

Ver comentarios

  • No vaya a ser cosa que a algun Consúl se le ocurra reeditar el destino de Cicerón y este fantoche realmente pierda las extremidades y la cabeza que prometió cortarse si aumentaba los impuestos y ya no se por que aumento va.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace