Otorgaron la prisión domiciliaria para el represor

Por: Pablo Roesler

No se hará efectiva hasta que se resuelvan otros dos expedientes. Quedó a un paso de irse a la casa

El ex jefe policial durante la dictadura cívico militar, Miguel Osvaldo Etchecolatz, fue beneficiado con la prisión domiciliaria por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 (TOF) de La Plata. Los jueces resolvieron por mayoría aceptar el pedido del represor condenado por crímenes de lesa humanidad en dos de los tres expedientes en los que había solicitado cumplir la pena en su casa. El lunes resolverán el que quedó pendiente. Pero aunque se espera que fallen en igual sentido, la medida no se haría efectiva de inmediato por un fallo de primera instancia que fue desfavorable para el principal sospechoso de la desaparición de Julio López.

En un fallo emitido a última hora del viernes, los jueces Germán Castelli y Alejandro Esmoris -con la disidencia de Agustín Lemos Arias-, resolvieron “hacer lugar a la solicitud de prisión domiciliaria de Miguel Osvaldo Etchecolatz, efectuada por la defensa oficial”. Aunque advirtieron que “no se hará efectiva en virtud de encontrarse detenido con prisión rigurosa” en otros expedientes.

Una de las causas que mantienen al represor encarcelado es la que deberán resolver el lunes los mismos jueces. Pero además, el Juzgado Federal N°3 de La Plata, de Ernesto Kreplac, le negó hace una semana el beneficio de la domiciliaria pedido en el marco de la huelga de hambre que realiza el preso. Para ese expediente corre la instancia de apelación.

En el fallo -al que accedió Tiempo-, Castelli aseguró que “corresponde conceder el beneficio peticionado, en los mismos términos dispuestos en la resolución dictada el pasado 22 de julio”. En ese expediente, el juez había otorgado la domiciliaria por razones humanitarias para el detenido, de 87 años, pese a que los informes del Cuerpo Médico Forense aseguraron que la salud del represor era apta para la vida en prisión, y también la directora del Hospital de la Cárcel de Ezeiza, Nelsy Medina, había asegurado que el centro de salud estaba en condiciones de atenderlo.

La resolución de la justicia va en contra de los pedidos de los organismos de derechos humanos. “Otorgar la domiciliaria a Etchecolatz es mucho más que una domiciliaria, es aceptar la presión de los represores”, argumentó la abogada querellante en juicios por crímenes de lesa humanidad, Guadalupe Godoy.

Además, explicó que además de la gravedad que implica dejar a Etchecolatz a muy poco tiempo de irse a su casa, el fallo tiene una consecuencia mucho más grave: “si los jueces consideran que corresponde otorgarla a los 70 años de manera automática o por razones humanitarias, prácticamente todos los imputados de lesa humanidad quedarían en condiciones de obtener este beneficio”, detalló.

Con estos dos fallos, Etchecolatz ya fue beneficiado con domiciliaria en cuatro de seis expedientes en los que está condenado o procesado. Uno de esos fallos favorable lo otorgó el TOF1 en base al voto de Castelli, quien es el único de los tres jueces que continúa en el tribunal. De hacerse efectiva la medida, el principal sospechoso de la desaparición del testigo Jorge Julio López, volverá a su chalet de Mar del Plata, cuando se cumple una década de recibir la primer condena en el marco de un genocidio tras la caída de las leyes de impunidad. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace