Otoño imperdonable *

Por: Carlos Ulanovsky

Me resulta apasionante imaginar los relatos que originará la pandemia que, seguramente, se están escribiendo. La prueba es la contratapa de Tiempo Argentino, que en las recientes semanas incluyó reflexiones valiosas de Víctor Hugo Morales, Mónica López Ocón y Ricardo Gotta. Iba a poner: todos estamos en estado de pensamiento. Claro, no todos, porque ¿cuáles serán los pensamientos de quien, como los pobres pero dignos Ramona y Víctor, y miles más, fueron condenados a vivir días y días sin agua? Pero, sí, como imagino, efectivamente, el doloroso acontecimiento que llegó para quedarse y para herir de muerte lo que más nos gustaba de nuestra vida cotidiana, se está tramitando intelectualmente, trato de inferir si estamos cerca o lejos de un balance posible.

¿Se considerará a este 2020 como un año perdido, o apenas un tiempo entre paréntesis en donde lo postergado será recuperable? ¿Qué respuesta ofrecerá nuestro sistema de valores cuando todo lo conocido se convirtió en desconocido? ¿Algo tan fuera de norma como una peste universal originará una nueva normalidad? Imaginemos. No solo los protocolos exigen una vida sin besos o toqueteos. En ciertas perspectivas, se incluye la posibilidad de, que en adelante tengamos que solicitar número para tomarnos un cafecito; pelear por un turno en el dentista o en el urólogo y antes de iniciar la consulta nos obliguen a desinfectarnos de pies a cabeza; volver al cine o al teatro en compañía, pero con la obligación de sentarse a metro y medio de distancia o el inmerecido castigo de tener que elegir entre mirar fútbol alemán o costarricense.

Sí, hay más preguntas que respuestas. ¿Será, como afirman algunos, que se trata de una desairada advertencia de la naturaleza cansada de los desplantes que le hacemos? ¿Cómo será el retorno a las calles, a las clases, a los trabajos cuando dejen de ser teletrabajos,a los amores cuerpo a cuerpo? ¿Qué nos pasará cuando abandonemos las ropas de entrecasa y devolvamos a las pantuflas a ese lugar del placard de donde nunca debían haber salido? Restringidos, distantes (más que de costumbre), alejados, adentrados, aislados, sin islas placenteras a la vista, algo muy extraño y paradójico se registra en nuestro organismo. Lo registro en mi propio físico y muchos me cuentan el mismo síndrome: no nos movemos de casa, pero terminamos más cansados como si hubiéramos andado todo el día de aquí para allá.

Igual que el virus asesino que no vemos, circulan otros vectores peligrosos y que nos hacen daño. ¿Quién puede enamorarse de la cuaren…cincuen…sesentena? Están los que lo piensan y los que lo dicen. Me queda claro: de tener que elegir, prefiero hacerle ojitos a la cuarentena que a Patricia Bullrich. Otros inoculan pareceres altamente contagiosos como que un infectólogo, sin que nos diéramos cuenta, estaría ejerciendo como presidente de la nación. En estos días y meses no tengo ni que pensarlo: antes que a Pichetto lo voto al doctor Cahn.

Lo cierto, y diferente, es que, sobre lo que nos pasa, desconocemos casi todo y esa forma de ignorancia compromete el futuro. Entre los ciudadanos que accionamos a pura buena fe (equipo para el que juego) la cosa se divide. Algunos, basados en la barrial idea de que ‘siempre que llovió, paró’, sostienen que esto pasa. Otros (yo mismo, en horas de embole) piensan que va para largo. Y los todos negativos – no faltan expertos en esta vereda – aseguran que los virus no piensan quitarse la corona tan fácilmente. Y que, si no será este, vendrá otro a ocupar su lugar. Ugggh. Cuesta aceptar la idea de que, así como se nos impiden los acercamientos, el barbijo siga apropiándose de un cacho de nuestra cara. Y aunque se sabe que hay bocha de científicos peleando probeta a probeta la invención de la vacuna salvadora, el miedo existe. Empezando por el inapelable dato de los 328 mil muertos y 5 millones de contagiados en el mundo al día de hoy (jueves 21) y por las formas posibles que tendrá el después. ¿A qué clase de país y de mundo volveremos? ¿A uno más justo o al mismo, tan lleno de inequidades?

Yo, ya sé mi primer destino apenas el día que tanto queremos llegue. Cuando los admirados infectólogos (e infectólogas), el doctor Ginés y el presidente Alberto me den el guiño necesario, iré lo más rápido posible hasta la casa de mis nietos para dar una vuelta olímpica con ellos, porque son unos campeones y porque en estos meses difíciles aprendieron a cuidarse, a cuidar a los demás y a entender que nadie se salva solo.

  • Otoño imperdonable, el título del primer libro de poemas de María Elena Walsh

Compartir

Entradas recientes

Pozo de Vargas: identificaron los restos de una joven desaparecida en 1976

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a Aída Villegas. La víctima tenía 22…

8 mins hace

Provincia: la Legislatura modificó los plazos electorales y las listas cerrarán el 19 de julio

El Senado y Diputados aprobaron en sesión exprés y sin debate los plazos que había…

41 mins hace

“Hay lugar”: arte, memoria y compromiso contra el negacionismo

Con más de 130 artistas en escena y la participación musical de Barbi Recanati, Lucy…

1 hora hace

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo y la estrategia para recuperar la relación con los compañeros que se han perdido» 

El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió…

1 hora hace

La CGT pone el foco en la renovación de sus escaños parlamentarios y Kiciloff promete dos lugares en la lista de diputados

Vencen los mandatos de Vanesa Silley y Sergio Palazzo que ingresaron por el distrito bonaerense.…

2 horas hace

En los barrios populares porteños la malnutrición infantil es del 54,2% y supera ampliamente a la de Nación

Así lo señala un estudio realizado por la Universidad Popular Barrios de Pie, sobre el…

3 horas hace

La banda sonora de El Eternauta: un viaje musical por la historia argentina que multiplica escuchas en las plataformas

La serie de Netflix volvió a poner en primer plano clásicos del rock , tango…

4 horas hace

Algoritmo religioso

León XIV podría ser una respuesta pastoral al avance acelerado de un modelo económico que…

5 horas hace

Feria del Libro de Buenos 2025: un encuentro que desafía a la crisis

Este lunes culmina la 49º edición del popular evento. En medio de una situación económica…

6 horas hace

Crece el escándalo en PAMI: denuncian que pagará un 20% más por pañales para adultos de menor calidad

El contrato, valuado en 450 millones de dólares para tres años, fue convalidado el pasado…

6 horas hace

Robert Fripp sufrió un infarto en Italia y fue operado de urgencia

El fundador de King Crimson debió ser hospitalizado tras ignorar un dolor en el pecho.…

6 horas hace

Es candidata a legisladora y trabaja con personas en situación de calle: «No les gusta ver pobres en la ciudad»

Mariana González representa a Es Ahora Buenos Aires. Cuenta los comienzos de su militancia, su…

7 horas hace