En OSPLAD no tenemos espalda para más ajuste

Por: SiTOSPLAD

La mercantilización del sistema de obras sociales pone en jaque la solidaridad.

El presidente Javier Milei propone un escenario de desregulación y “libre” competencia en casi todos los sectores productivos y de servicios. En el sistema de obras sociales supone una vuelta de tuerca más en el proceso que se inició en 1997 durante el gobierno de Carlos Menem. La mercantilización del sistema de obras sociales, que ahora nos proponen, pone en jaque la solidaridad a la hora del acceso a la salud de las y los trabajadores al profundizar la crisis de financiación del sector.

La reforma menemista, en el caso de la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD), tuvo una doble implicancia: por un lado, debió competir con el resto de las obras sociales y las prepagas encubiertas que se quedaban con los aportes de los trabajadores de mejores ingresos mediante un convenio con obras sociales y, por otro lado, Menem transfirió las escuelas nacionales a las provincias, con lo cual la OSPLAD se quedó sin sus aportantes naturales.

Tras más de 25 años la OSPLAD, con diferentes gestiones que dejaron mucho que desear, pasó de ser la quinta obra social del país en cantidad de afiliados (con prestaciones, delegaciones, afiliados y trabajadores de Ushuaia a La Quiaca) a estar hoy en concurso de acreedores por segunda vez. Y sus trabajadores pasamos de tener salarios similares a los de los docentes, a cobrar hoy sueldos que apenas llegan al salario mínimo y la mayoría solo alcanzamos a cubrir la mitad de la canasta básica. Por lo tanto, las medidas anunciadas por el gobierno de Milei implican un salto sin red.

Desde 2018 las y los trabajadores de OSPLAD estamos en emergencia salarial, ya que quienes hasta este año “negociaban” las paritarias (SOEME y AMAP–FEMECA) firmaron “acuerdos” por debajo de la inflación, con el 50% del salario por fuera del sueldo básico, y con 18 años de padecer el congelamiento del adicional por antigüedad (desde 2005). A pesar de que nuestra patronal es una organización plurisindical (con conducción y mayoría de CTERA, y acompañada por AMET y SAEOEP), la OSPLAD solamente otorgó unilateralmente aumentos por debajo de la inflación que continuaron profundizando la tragedia salarial que estamos padeciendo. A pesar de que la OSPLAD redujo en más de un 30% la planta de trabajadores, y consecuentemente el costo salarial, la patronal sindical se niega a revertir esta situación a pesar de que en la actualidad cuenta con superávit en el sistema financiero.

La negociación colectiva comenzó a cambiar este año a raíz de que el Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SiTOSPLAD) logró tener vigente su personería gremial y participar de las discusiones salariales. Este mes de diciembre también ha quedado conformada la nueva mesa con mayoría del SiTOSPLAD en su carácter de sindicato mayoritario. Las y los trabajadores ya tenemos paritarias representativas, transparentes y participativas lo que resulta un significativo avance.

El costo de vida y nuestros salarios no son compatibles, las y los trabajadores de la OSPLAD no tenemos más espalda para más ajustes porque hace años que los venimos padeciendo. Por eso exhortamos a la CTERA, AMET y SAEOEP a recomponer los salarios y las condiciones de trabajo de las y los trabajadores, a mejorar el sistema de gestión y los servicios, y a buscar nuevos afiliados y fuentes de ingresos.

Desde el SiTOSPLAD tenemos en claro los desafíos presentes y futuros y vamos a dar todas las peleas que sean necesarias porque ya no nos podemos bancar más “ajustes”, ni de afuera ni de adentro.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

4 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

7 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

17 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

24 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

24 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

31 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

35 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

39 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

44 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

57 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

58 mins hace