Orquesta Escuela de Berisso, 15 años de un proyecto de inclusión comunitaria

Por: Carlos Salatino

Integrada por chicos y jóvenes de barrios vulnerables, a lo largo de su trayectoria ofreció contención y formación a sus integrantes, hizo posible que participaran de experiencias musicales en otros países y que compartieran escenario con artistas como Gustavo Santaolalla y Elena Roger entre muchos otros. Su fundador y director, el maestro Juan Carlos Herrero, habla de esta experiencia transformadora.

Este sábado 19 de septiembre, la Orquesta Escuela de Berissoa cumple 15 años. El proyecto comenzó con 20 alumnos de barrios vulnerables, pero creció hasta tener más de 600 integrantes cuyas edades oscilan entre los 5 y los 23 años.

A lo largo de su trayectoria, la orquesta participó en actuaciones con numerosos artistas entre los que se cuentan Gustavo Santaolalla, Elena Roger, Lito Vitale y Paquito D´Rivera. Los alumnos formaron parte, además, de experiencias musicales en Venezuela, Estados Unidos, Brasil, Francia, República Checa y Alemania y han sido dirigidos por maestros como Ruben Cabanes, José Bondar, Sergio Jurado y Mario Benzecry, entre otros.

Para celebrarlo su aniversario, mañana, a las 11, la Orquesta Escuela transmitirá varias producciones musicales por su canal de YouTube (https://www.youtube.com/c/OrquestaEscuelaBerisso) que realizaron reuniendo las diferentes agrupaciones instrumentales que la integran de forma virtual.

La formación inicial, que reúne a los más chicos, integrada por 135 niños y niñas de entre 6 y 14 años, presentará un medley de temas clásicos de dibujos animados como Los picapiedras y Animaniacs, entre otros. La grabación contó con el apoyo de 25 músicos de la Sinfónica Juvenil que forma parte del proyecto y docentes que participaron del armado y ensayo de las piezas.

Además, a 90 años del nacimiento de María Elena Walsh, la homenajearán con un video en el que el coro de niños y niñas, dirigido por Nancy Arrascaeta, con la asistencia de Nelson Drudis cantará sus canciones.  Este video animado incluye piezas que ya son parte del cancionero popular argentino y latinoamericano, como «Canción de bañar la luna», «Canción del pescador», «La calle del gato que pesca», «Chacarera de los gatos» y «La canción del jardinero».

Por su parte, la Camerata, formación superior de cuerdas integrada por profesores y alumnos avanzados con la dirección del maestro José Bondar, también participará con un video.

En diálogo con Tiempo Argentino, el maestro Juan Carlos Herrero habla del significado del aniversario y hace un balance de estos años en los que, a pesar de las diversas crisis que se vivieron en el país, el proyecto creció hasta convertirse en un espacio de formación e inclusión para los sectores vulnerables de la zona.

– ¿Cuál es el balance que realiza a 15 años de la creación de la Orquesta?

– Creo que hay que evaluar la actuación de la Orquesta Escuela, por un lado, contemplando los aspectos individuales y los comunitarios y, por otro, los cualitativos y cuantitativos. Empezaré por éste último ya que creo que la mayor eficacia de la Orquesta Escuela fue el haber incrementado de una manera significativa la cantidad de núcleos, que son los espacios de formación y contención de la orquesta, hasta abarcar la totalidad de los barrios más vulnerables. Estamos listos para que, una vez que retomemos la actividad presencial, fundemos nuestro núcleo número 15. O sea que generamos 15 núcleos en 15 años. Por otro lado, el impacto ha sido grande desde el punto de vista de cuántos chicos han pasado por la experiencia de hacer música colectivamente, como un juego, que es la propuesta inicial de la Orquesta. También es de destacar el significativo número de chicos y chicas que permanecen en ella, algunos, los más grandes, devenidos actualmente en profesores. En cuanto a lo cualitativo, tenemos grandes logros, desde que una alumna formada totalmente en nuestras aulas haya podido acceder a la máxima aspiración regional de un músico, que es integrar las filas de la Orquesta Estable del Teatro Argentino, pasando por las capacitaciones internacionales a las que han accedido los chicos más avanzados en estos años. También muchos de ellos han alcanzado los niveles requeridos para interactuar con músicos profesionales de diversos géneros de la talla de Lito Vitale o de José Araujo, primer cello de la Orquesta Sinfónica Nacional, por citar algunos ejemplos. Si miramos a la Orquesta Escuela desde el punto de vista de las individualidades, es de destacar que muchos han encontrado su lugar y su vocación en ella, habiendo ingresado desde muy chicos y crecido haciendo música en ese gran colectivo que es el proyecto.

– ¿Cómo es la relación de la Orquesta Escuela con la comunidad?

– La Orquesta es querida por su comunidad, tanto local como regional. Las historias de superación de sus chicos han cimentado su prestigio ante esa comunidad de inmigrantes forjada en el trabajo de los frigoríficos que representa Berisso. Lo mismo sucede a nivel regional, ya que inspiradas y apoyadas por la Orquesta Escuela de Berisso se han ido constituyendo proyectos similares en la vecina localidad de La Plata, en donde sus principales medios de comunicación reflejan permanentemente los logros de la Orquesta.

– ¿Cuentan con apoyo institucional para desarrollar sus actividades?

– Así es. Desde sus inicios la Orquesta Escuela es el resultado de la acción del estado municipal y provincial y de su Asociación Civil «Orquestar».

 – ¿Cómo debieron adaptar el trabajo en este tiempo de pandemia y qué consecuencias trajo para aquellos que encuentran en la Orquesta Escuela un espacio de contención?

– La pandemia ha sido y es otro desafío en la vida de la Orquesta Escuela. Como hicimos con todos los anteriores, nos hemos esforzado por resolverlos con una presencia de contención permanente, con el trazado de objetivos que sigan instando a los chicos y a las familias a seguir adelante. En ausencia de conciertos, hemos desarrollado un número importante de trabajos audiovisuales fruto de la labor de muchos que cuidan el sonido y la imagen registrados desde humildes celulares. Esto hace que el resultado se constituya, a través de las redes sociales, en verdaderas obras de arte que sirvan para mantener ese diálogo necesario entre estos pequeños artistas, su público y su comunidad.

– Teniendo en cuenta lo incierto que es el panorama que se presenta en medio de este momento tan particular, ¿qué tienen planificado para seguir adelante con la tarea educativa y de formación de la Orquesta?

– La incertidumbre es un factor que nos condiciona, pero eso no es impedimento para tener objetivos: tenemos planeado, como comenté antes, crear nuestro núcleo número 15 y la posible atención de chicos institucionalizados está entre los objetivos próximos. Lo demás es un compromiso que se lleva a cabo día a día, de trabajo sostenido, perseverante y comunitario y de realizaciones que permitan a los más pequeños poder soñar y realizarse.

Sitio web

http://www.oeberisso.com.ar

YouTube

https://www.youtube.com/c/OrquestaEscuelaBerisso

Facebook

https://www.facebook.com/OrquestaEscuelaBerisso

Instagram

https://www.instagram.com/orquesta_escuela_berisso

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace