La Orquesta de Cámara del Congreso propone un fin de año a toda orquesta

Por: Martina Delgado

Con el concierto “De mis pagos”, el viernes 22 cierra la 33º temporada oficial de la segunda Orquesta de Cámara más antigua del país. Dirigida por el maestro Sebastiano De Filippi, en esta oportunidad Popi Spatocco será el director invitado y contará con la voz de Nadia Larcher y la participación del Popi Spatocco Trío. Interpretarán obras Alfredo Zitarrosa, Raúl Carnota, Ricardo Soulé, Pepe Núñez, Charly García, Popi Spatocco y Sebastián Piana.

Este viernes 22 de diciembre la Orquesta de Cámara del Congreso Salón ofrece un espectáculo de acceso libre y gratuito en el Salón Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Se trata del cierre de la 33° temporada oficial de conciertos de la orquesta estable más antigua del país. Y todo eso en un año en el que viene de ganar, por tercera vez consecutiva, el premio de la Asociación de Críticos musicales de la Argentina como mejor Orquesta de Cámara de la Nación.
La Orquesta de Cámara del Congreso propone un fin de año a toda orquestaLa Orquesta de Cámara del Congreso propone un fin de año a toda orquesta
La Orquesta con el maestro Sabastiano De Fillippi, su director
Foto: Prensa Orquesta del Congreso de la Nación

Integrada por una veintena de cuerdas, desde hace una década la orquesta está dirigida por el maestro Sebastiano De Filippi, referente a nivel mundial y con una carrera que se ha desarrollado en cuarenta orquestas, distribuidas en 20 países y a lo largo de cuatro continentes.

Tradicionalmente, desde el comienzo de la gestión de De Filippi, la Orquesta de Cámaras brinda uno de estos conciertos por mes. Este año, participaron directores invitados, solistas vocales e instrumentales. En este caso en particular, cuenta el director:

Tenemos un programa dedicado a lo que podríamos llamar ‘crossover’, es decir, a una mixtura o un acercamiento del género popular con el género clásico. El concierto del 22 será dirigido por Popi Spatocco, que tiene una amplísima formación musical académica pero se dedica fundamentalmente a la música popular argentina y latinoamericana. Nos acompaña en calidad de director invitado pero también de instrumentista, tecladista y arreglador. Por otro lado, la solista invitada principal, Nadia Larcher, es una de las voces jóvenes más destacadas de este repertorio en el país y se suma el Popi Spatocco Trío, con teclado, percusión y contrabajo”.

Foto: Prensa Orquesta del Congreso de la Nación

El programa estará compuesto por obras de Alfredo Zitarrosa, Raúl Carnota, Ricardo Soulé, Pepe Núñez, Charly García, Popi Spatocco y de Sebastián Piana, al cumplirse 120 años de su nacimiento.

Foto: Prensa Orquesta del Congreso de la Nación

Orquesta estable y profesional, un objetivo realizado

Cuando De Filippi inició la gestión en 2013, “se tomó la decisión con las autoridades de esa época -lo que luego refrendado y acompañado por todas las autoridades que se fueron alternando en los respectivos cargos de Cultura del Senado y de Diputados hasta la fecha- de manejar al organismo como un auténtica orquesta estable y profesional como lo puede ser la Orquesta Sinfónica Nacional de nuestro país. Hemos querido, no solamente estabilizar y profesionalizar, sino me animaría a decir jerarquizar la orquesta que desde entonces tiene su temporada oficial. Siempre buscamos nuevos invitados, el panorama musical y artístico es de lo más amplio y variado que resulte posible”, dice.

Foto: Prensa Orquesta del Congreso de la Nación

Indudablemente, agrega el maestro, “esto ha generado buenos resultados, ha generado un público grande que nos sigue y que está en crecimiento. Además de la gente que nos ve en vivo, está la posibilidad de acceder a las transmisiones por Youtube”.

El diálogo con quienes serían las nuevas autoridades en Cultura de las Cámaras recién se inicia, con la idea de que se apueste a su continuidad. 

“Es fundamental -apunta-que el organismo tenga la continuidad que se merece, se lo ha ganado en 33 años de trabajo ininterrumpido al servicio de la cultura. Es una orquesta que llega todo el tiempo a nuevo público para acercarle este bien de naturaleza cultural y espiritual que es la música orquestal. Las personas que nunca antes la escucharon pueden hacerlo a partir de sus conciertos oficiales y de extensión, de sus giras y de las grabaciones que circulan a través de las redes.

Y agrega: «Siempre hemos tenido un criterio democrático para garantizar la llegada de los bienes culturales a las mayorías. Además, se trata de un organismo modelo, en el sentido de que posiblemente sea la orquesta más barata como mínimo del país. Es muy pequeña, son 24 personas en total: 20 instrumentistas y cuatro personas del equipo. Hay una notable disparidad en lo poco dispendioso que es el organismo y en los enormes alcances que tiene llegando a todo el mundo, permitiendo que la gente pueda acceder de manera libre y gratuita, fortaleciendo nuestro patrimonio cultural”.

Foto: Prensa Orquesta del Congreso de la Nación

Por estas tareas de difusión cultural y extensión artística que De Filippi realiza en Argentina, ha obtenido numerosos premios a nivel mundial. Entre ellos, fue reconocido públicamente como Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa por el Embajador de Francia en la Argentina y condecorado como Caballero en la Orden al Mérito de la República Italiana. 

El viernes 22 de diciembre a las 19.30, en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio Legislativo (Avenida Rivadavia 1864).

El programa «De mis pagos” se podrá ver en directo por el canal de YouTube del Senado de la Nación. y por la página de Facebook de Cultura de la Cámara de Diputados.

Compartir

Entradas recientes

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

27 mins hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

1 hora hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

2 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

12 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

13 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

14 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

15 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

16 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

16 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

16 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

17 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

17 horas hace