Organizaciones sociales y políticas marcharán al IVC porteño para exigir un plan de viviendas

Por: Martín Suárez

El objetivo es denunciar la falta de iniciativas públicas y la orientación política que "sigue garantizando los negocios inmobiliarios y la especulación".

La falta de viviendas en la Ciudad de Buenos Aires para los sectores más postergados no es algo nuevo. Esto ocurre porque el organismo responsable de llevar adelante la política habitacional en el distrito porteño está carente de iniciativas. Durante los 14 años que lleva como gobierno el PRO en el distrito, no hubo un plan sostenido de construcción de viviendas para que puedan acceder las clases medias y bajas. A contramano del Procrear que este martes en un acto que contó con la presencia de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en la Isla Maciel, donde entregaron la vivienda 20 mil, en el marco de la construcción de otras 35.329 que realiza el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación; el IVC está prácticamente sin funciones y viene postergando varias iniciativas que quedaron solo en promesas.

El ejemplo más claro es el incumplimiento del convenio en la liberación del Camino de Sirga a la altura de las villas 21-24 y 26: de un total de 2.527 familias que viven en la zona más contaminada de la Ciudad, hay un total de 1029 que aún no fueron relocalizadas. Incluso cientos de personas que el IVC trasladó desde el asentamiento Luján hacia un edificio ubicado en Villa Soldati hace más de 10 años, aún carecen de las condiciones mínimas de seguridad y acceso a servicios elementales como el gas natural.

Datos oficiales del gobierno porteño certifican que, en 2019, el IVC registró 138.328 viviendas ociosas. En ese sentido tampoco llevó adelante iniciativas para recuperar esas viviendas y hacerlas accesibles para las más de 300.000 personas que viven en villas, o garantizar el acceso a las casi 8.000 que están en situación de calle. Pese a estas cifras preocupantes, el oficialismo porteño se concentra en proyectos de lujo como los barrios privados de IRSA en Costanera Sur, y el avance sobre Costa Salguero para construir un barrio VIP de espaldas a vecinos y vecinas de la Ciudad. Para visibilizar la problemática, este jueves a las 14, la izquierda realizará una movilización al Instituto de la Vivienda ubicado en Dr. Enrique Finochietto 435. “El objetivo es denunciar la orientación política del gobierno porteño que sigue garantizando los negocios inmobiliarios y la especulación y no el derecho a una vivienda digna como estipula la Constitución de la ciudad en su artículo 31”, introduce en diálogo con Tiempo Celeste Fierro, candidata a primera diputada nacional por la Ciudad, dentro del FIT-MST, y agrega “el IVC tiene la responsabilidad, por ejemplo, de impulsar la integración socio-urbana, de ofrecer líneas de créditos hipotecarios, ampliar las alternativas para alquilar; nosotros decimos con claridad que son irresponsables de eso porque no han avanzado en lo que plantean. Por ejemplo, en la necesidad de urbanizar las villas que están frenadas las obras hace casi 10 años en el barrio de La Boca, en el asentamiento de La Madrid, donde el viernes también  vamos a estar charlando con vecinas y vecinos”.

La referente nacional del MST, asegura que desde el Gobierno nacional, tampoco encaran un plan masivo de viviendas, “del presupuesto nacional 2021 apenas un 0.34% se destina a construcción, cuando se habla que hay más de tres millones de familias en esta situación crítica en relación a sus condiciones y el acceso a una vivienda digna”.

La situación habitacional en el distrito porteño se complejiza con el aumento de los alquileres que, en lo que va del 2021, alquilar un dos ambientes aumentó un 64.2%. “Necesitamos una ley de alquiler social con garantía y subsidio estatal, y aumentar el ABL a las viviendas ociosas para volcarlas al mercado de alquileres y así bajar los precios. Junto a un plan de construcción y créditos hipotecarios a tasa cero, que resolvería el déficit de vivienda”, cierra Fierro

El IVC ¿un organismo fantasma?

Otro de los objetivos del Instituto de la Vivienda es mejorar la calidad de vida de los porteños en los diferentes barrios, ítem que tampoco concretó en todos estos años. Los ejemplos son varios, pero la carencia de políticas habitacionales desembocan mayormente en los barrios más vulnerados. Hace dos años, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, convocó a una Mesa de Trabajo por el riesgo eléctrico en la Villa 21-24, en el marco de la resolución judicial que obligó al jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, a instalar un servicio eléctrico adecuado para los vecinos del barrio. En esa audiencia participaron el Defensor de Cámara, Fernando Lodeiro; el letrado de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); la Comisión Directiva de la Junta Vecinal del barrio; el Asesor Tutelar, Gustavo Moreno; el Fiscal, Juan Octavio Gauna; y representantes de la Procuración General de la Ciudad, el Instituto de la Vivienda (IVC), la Unidad de Gestión e Intervención Social del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano (UGIS) y la empresa EDESUR. El IVC se comprometió a gestionar esas obras junto a las empresas privadas. Obras que todavía están inconclusas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace