Organizaciones sociales se movilizan a Puente Pueyrredón, Desarrollo Social y el Obelisco

En demanda de reivindicaciones sectoriales, como la universalización de los programas sociales, el reconocimiento al trabajo de la economía popular y el pago a más de 1,3 millones de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

Organizaciones sociales nucleadas en distintos agrupamientos piqueteros llevaron adelante una nueva jornada de protesta, con movilizaciones al Puente Pueyrredón, al Obelisco y al Ministerio de Desarrollo Social, en demanda de un amplio abanico de reivindicaciones sectoriales, entre ellas la universalización de los programas sociales, el reconocimiento al trabajo de la economía popular y el pago a más de 1,3 millones de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

Las manifestaciones en el Puente Pueyrredón y en el Obelisco fueron levantadas alrededor de las 14, mientras que permaneció activa hasta las 17 la que se desarrollaba en las inmediaciones de la cartera de Desarrollo Social, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio.

Las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la Unidad Piquetera (UP), que realizaron una protesta con corte de tránsito en las inmediaciones del Obelisco porteño, levantaron la medida de fuerza y anunciaron que «sin ninguna duda» volverán con acciones callejeras la próxima semana, en reclamo del pago de salarios a los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo.

«Si no hay soluciones pronto, sin ninguna duda saldremos a la calle la semana que viene», dijo a Télam el referente bonaerense del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni.

Y agregó: «Vamos a coordinar con otras organizaciones que se movilizaron hoy, porque estamos en contra de la ofensiva oficial contra los pobres que cobran el Potenciar Trabajo. Queremos esperar hasta el lunes y si no hay respuestas del Gobierno, saldremos a la calle entre el martes y el miércoles».

Por su parte, las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que realizaron una protesta y corte de tránsito al pie del Puente Pueyrredón en la localidad bonaerense de Avellaneda, levantaron después de las 12.30 la medida de fuerza y anunciaron un «incremento del plan de lucha».

«Esta asamblea se levanta ahora pero vamos a incrementar el plan de lucha el próximo miércoles, con movilizaciones y cortes de rutas», dijeron a Télam voceros del la UTEP, sin especificar lugares y horarios de las próximas protestas.

La protesta de la UTEP comenzó a las 10, al pie del puente Pueyrredón, -que conecta la ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano bonaerense-, bajo la consigna «basta de ajustar a los humildes», informaron a Télam voceros del sector.

En medio de un clima de tensión, los manifestantes se trasladaron a otro carril de la bajada del Puente Pueyrredón, mientras efectivos de la Prefectura Naval y Policía Federal buscaban evitar que subieran al acceso que conecta con la ciudad de Buenos Aires.

La UTEP es una organización que nuclea a dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), del Movimiento Somos Barrios de Pie, del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), y del Movimiento Evita.

Por su parte, organizaciones de izquierda -nucleadas en la Unidad Piquetera- levantaron su protesta después de las 13.30 en las inmediaciones del Obelisco.

La UP está integrada, por MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Polo Obrero, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde).

También, integran el agrupamiento la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).

Por último, otro grupo de organizaciones sociales se movilizó al Ministerio de Desarrollo Social, frente al cual instaló hasta las 17 una «Feria de la Economía Popular», con más de 50 puestos, en los que exponen su producción de alimentos agroecológicos, reciclado, diseño e indumentaria, carpintería, panificados, construcción, obra pública, tareas de cuidado, rescate comunitario, salud, educación, proyectos de urbanización, entre otros.

«Nos movilizamos por la universalización de los programas sociales y reconocimiento al trabajo de la economía popular», informaron a Télam, voceros del Movimiento Popular (MP) La Dignidad que participaron de la protesta junto a los militantes de Paritaria Social y Popular, Soberana, del Frente Uniendo Barrios, Frente Uniendo Barrios, MTD Aníbal Verón, y Liberación Popular, entre otras.

«Si para el miércoles no hay respuestas concretas a las demandas que presentamos hoy volveremos a movilizar», afirmaron desde La Dignidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace