El Congreso peruano debate este jueves el adelanto de las elecciones generales y un juez decide si Pedro Castillo continúa detenido.
La emisora RPP dijo que la novena víctima por las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y en exigencia de elecciones inmediatas y la disolución del Congreso es un campesino que murió ayer atropellado en un corte de ruta en el norte de Perú.
También hoy, el Congreso tiene previsto reunirse para definir la fecha de las elecciones, luego de que Boluarte especulara con adelantarlas a fines de 2023 después de que una oferta anterior de celebrarlas en 2024 no lograra erosionar las manifestaciones.
El estado de sitio empezó a regir hoy en todo Perú por 30 días, lo que permite restringir el derecho a la movilización y desplegar al Ejército y la Policía para «mantener el orden y la seguridad», según dijo ayer el ministro de Defensa, Alberto Otárola, al declararlo.
En tanto, un quinto aeropuerto, el de la ciudad central de Ayacucho, suspendió sus actividades para hoy luego de que el Ejército advirtiera que manifestantes tenían previsto ingresar en él, informó Aeropuertos Andinos del Perú, la empresa que lo opera.
Los aeropuertos de otras cuatro ciudades, Cusco, Puno, Arequipa y Apurímac, se encuentran clausurados por las protestas, y la ciudadela inca de Machu Picchu, una de las principales atracciones turísticas del país, anunció su cierre para los turistas.
Castillo, un maestro rural y dirigente de izquierda de 53 años, fue detenido el miércoles de la semana pasada luego de que intentara disolver el Congreso antes de que este votara, por tercera vez desde su asunción, en julio de 2021, una moción para destituirlo.
Las Fuerzas Armadas no apoyaron a Castillo, y el Congreso, dominado por la oposición de derecha, votó su destitución. Boluarte, hasta entonces vicepresidenta, asumió la Presidencia en su lugar.
Las manifestaciones, sin una convocatoria formal y con reclamos disímiles, parecen coincidir en un reclamo de elecciones inmediatas y cierre del Congreso, aunque algunos sectores piden la renuncia de Boluarte o la vuelta de Castillo al poder.
En desafío al estado de sitio, para hoy está anunciada un masiva marcha por el centro histórico de Lima, hasta donde vienen representaciones desde diferentes puntos del país a participar, y manifestaciones en numerosas regiones.
Sometida a creciente presión, Boluarte dijo ayer que las elecciones podrían adelantarse a diciembre de 2023, luego de haber dicho inicialmente que completaría el mandato de Castillo, hasta 2026, y después que los comicios se adelantarían a abril de 2024.
El Congreso está citado hoy a las 10 (las 12 de Argentina) para definir la fecha de elecciones y, consecuentemente, el recorte de los mandatos de la presidenta y los legisladores.
En paralelo, la Justicia postergó para hoy una audiencia en la que evaluará si libera a Castillo, acusado de rebelión y conspiración, o si da lugar a un pedido de la Fiscalía para que siga en prisión preventiva por 18 meses.
El juez Juan Carlos Checkley aclaró hoy que Castillo deberá seguir detenido en el cuartel policial de la División Nacional de Operaciones Especiales, ubicado al este de Lima, hasta la audiencia, a las 8.30 (10.30 en la Argentina).
Castillo, que desde hace tiempo denunciaba intentos de destituirlo ilegalmente, ha condenado su detención y afirma que sigue siendo presidente. Los Gobiernos de Argentina, México, Colombia y Bolivia le manifestaron apoyo y han pedido su libertad.
En cuanto a la violencia en las calles, anoche se sumó un nuevo muerto, que sería el noveno desde que comenzaron las protestas en respaldo a Castillo, que sacuden sobre todo el sur del país, que es más rural y donde es mayor el apoyo al exmandatario.
La víctima, el campesino Yoni Rosalino Cárdenas Escobal, de 51 años, murió atropellado en una ruta del norteño departamento La Libertad, como resultado de un choque durante una tregua del bloqueo, dijo RPP.
Pablo Haro, presidente de las Rondas Campesinas de La Libertad, dijo a RPP que el hombre fue golpeado por la parte trasera de un camión que previamente había chocado con otro vehículo.
Su muerte aún no ha sido informada por ninguna autoridad regional o estatal.
Otras seis personas han muerto en el sureño departamento de Apurímac, una en el de Arequipa y otra más en La Libertad, también ayer.
En medio de las protestas, las clases en escuelas primarias y secundarias y los institutos de educación superior se dictarán hoy y mañana de manera remota en Lima y la vecina ciudad de El Callao, informaron anoche autoridades educativas de ambas ciudades.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…