Organizaciones de DDHH y partidos de izquierda marchan en el centro porteño contra represión en Jujuy

En la marcha a la delegación de la provincia de Jujuy,se exigirá "la inmediata libertad de las y los detenidos por protestar" y se denunciará "la reforma constitucional represiva de Gerardo Morales".

Organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos de izquierda se movilizarán este martes a la Casa de Jujuy en Buenos Aires para repudiar la represión del gobierno de Gerardo Morales a las protestas contra la reforma parcial de la Constitución de esa provincia y reclamar «la libertad para todos los presos políticos» en ese distrito.

Los manifestantes se concentrarán a las 12 en el obelisco porteño y desde allí marcharán hacia la delegación que la provincia de Jujuy tiene en el centro porteño, ubicada en avenida Santa Fe 967, donde se exigirá «la inmediata libertad de las y los detenidos por protestar» y se denunciará «la reforma constitucional represiva de Gerardo Morales», según se anunció en un comunicado difundido por el Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia.

En tanto integrantes de los gremios docentes de Ademys, Suteba Tigre, Bahía Blanca y ATEN Capital, llegarán hoy a Jujuy para ser parte de las movilizaciones que se realizan en esa provincia para «apoyar el reclamo docente y del pueblo jujeño contra la reforma constitucional antiprotesta».

“Traemos toda la solidaridad y el apoyo al valiente pueblo jujeño, para fortalecer la lucha que docentes, comunidades de pueblos originarios, estudiantes y otros sectores de trabajadores vienen sosteniendo a pesar del amedrentamiento, represión, detenciones y heridos», señaló Federico Puy, miembro de la comisión directiva de Ademys (CABA) a través de una comunicación de ese gremio.

Por su parte, Nathalia González Seligra, ex diputada nacional y miembro de la comisión directiva por la minoría de SUTEBA La Matanza, que será parte de esta comitiva, recordó que “a comienzos de mayo, se abrió una dura lucha en Salta donde los docentes fueron reprimidos y luego vino la sanción de la ley antiprotesta, votada por todo el arco político».

«Morales retrocedió en algunos artículos de la Reforma, lo que muestra que luchar sirve pero quiere dejar en pie la criminalización de la protesta y para eso contó con el tiempo que le dieron las centrales sindicales que no convocaron medidas antes”, subrayó.

Comunidades originarias continuaban ayer movilizadas con permanencia y corte de la ruta nacional 9 a la altura de Purmamarca, al norte de Jujuy, en contra de la reforma constitucional impulsada por Morales, quien lejos de llamar al diálogo mantiene, según lo acusan, una «posición caprichosa» que demora la solución al conflicto.

Así lo expresó ayer el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, quien llegó a Jujuy con la intención de dialogar con el mandatario por el conflicto social y además para tomar conocimiento de la situación procesal de los detenidos (ya liberados) y heridos tras la violenta represión policial del sábado pasado en Purmamarca.

Además, la Secretaría de Derechos Humanos emitió un comunicado en el que observó que «no se encuentra garantizado el derecho a la protesta» en Jujuy y que «hay serio riesgo a la integridad física de quienes se encuentran manifestándose», por lo que presentó un habeas corpus colectivo y preventivo.

En tanto, Morales ratificó anoche en conferencia de prensa el artículo 67 de la reforma parcial de la Constitución provincial, la que -explicó- «prohíbe los cortes de rutas y calles» y la «ocupación de edificios públicos».

A la vez, el mandatario anunció que planteará la «reconsideración» de otros artículos, el 36 y el 50, relacionados con derechos de los pueblos originarios, que volverán «a la vieja redacción», tras reconocer «dudas» en las comunidades indígenas.

Ayer, Pietragalla Corti, advirtió que la de Jujuy «es una situación grave y compleja» tras la represión del viernes último en el marco de las protestas por la reforma constitucional provincial.

Asimismo, el funcionario expresó que «muchas comunidades» tienen «una angustia muy grande porque se aprobó una reforma constitucional en menos de un mes y no fueron consultadas pese a que se están tocando sus intereses».

Pietragalla Corti añadió que «hay modificaciones que están en contradicción con leyes nacionales e internacionales».

Dijo también que «no hubo consultas con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)» y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se comunicó con él «mostrando la preocupación».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

38 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace