"La soberanía alimentaria es con un Río Paraná bajo control estatal", argumentaron desde El Otro Campo.
Desde El Otro Campo, sostienen que “la soberanía alimentaria es con un Río Paraná bajo control estatal”. El próximo 30 de abril se vence la concesión del dragado y balizamiento del Paraná, el tercer río más navegable del mundo, que había sido privatizado por 15 años durante el gobierno de Carlos Menem.
“El Gobierno pretende renovar la licitación en manos de multinacionales aliadas del modelo agroindustrial extractivista y depredador. Estamos ante la oportunidad histórica de crear una empresa estatal que se haga cargo de controlar, supervisar y cobrar los gigantescos peajes del tránsito fluvial por el Paraná y de la que participen las siete provincias costeras (Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires), lo que nos permitiría recuperar el control del comercio exterior”, expresaron en un comunicado público.
Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI Somos Tierra) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) también afirmaron: “Estamos en un momento bisagra donde poder transformar la estructura productiva depende fuertemente de políticas de Estado, y es ahí donde recuperar la Hidrovía es parte de la reconstrucción de la soberanía nacional para transformar el modelo del cual somos rehenes. Es ahora cuando se deben tomar decisiones firmes en pos de promover la soberanía alimentaria en la Argentina: queremos un Río Paraná bajo control estatal y no en manos de los mismos grupos concentrados de siempre que acumulan multimillonarias ganancias mientras la pobreza sigue aumentando en el pueblo”.
La Hidrovía Paraná-Paraguay es la columna vertebral del Mercosur y por Argentina se recorren 1615 km de su total de 3442 km que pasan por los países vecinos de Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay. En el Río Paraná cada año circulan 6000 barcos y en ellos sale más del 70% de las exportaciones argentinas, que según datos oficiales en 2020 facturaron 51.300 millones de dólares.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…