Organizaciones campesinas lanzan programa agrario de cara a elecciones

Por: Martín Ferreyra

En el Primer Foro Agrario acordaron reclamos de acceso a la tierra, programas agroecológicos y que se reglamenten la Ley de Agricultura Familiar y la de Comunidades Indígenas. Llevarán la lista a las distintas fuerzas políticas.

Organizaciones de pequeños productores rurales, campesinos y pueblos originarios consensuaron este martes una lista de propuestas para presentar a las fuerzas políticas en campaña con la mira puesta en fortalecer la actividad de esos sectores de la economía fuertemente afectada por la crisis económica.

Los convocados organizaron el Primer Foro Agrario en el micro estadio del club Ferro Carril Oeste con  una concurrencia de unos cuatro mil delegados de todo el país.

Tras dos días de debates en 23 comisiones lanzaron este miércoles una serie de reclamos entre los que se destacaron el de garantías de acceso y tenencia de la tierra mediante una ley de créditos blandos y planes de cuotas para los pequeños productores y el de programas de promoción agroecológica.

A la par plantearon la necesidad de un régimen de precios de servicios diferenciados y exigieron las reglamentaciones de las leyes de Agricultura Familiar y de Comunidades Indígenas.  

El reclamo conjunto incluye también pedidos de un programa de emergencia productiva “de aplicación inmediata para dotar a los focos de producción de una economía organizada”; además del ordenamiento de los mercados de los insumos, combustibles, semillas, y contratos de alquileres. También reclamaron medidas para atacar los daños de las inundaciones en los cultivos.

Lautaro Leveratto, referente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE Rural) destacó a Tiempo que “este foro se viene construyendo hace más de un año porque el sector está fuertemente afectado por las políticas de este gobierno”.

“El último censo agropecuario realizado en 2018 arrojó que más de 100 mil establecimientos agropecuarios cerraron sus puertas en la Argentina. Para que esto no se profundice logramos unirnos más de 100 organizaciones de pequeños agricultores y pueblos originarios vinculados a la producción para construir un Programa Agrario Soberano y Popular, y generar las políticas públicas que necesita el país para desarrollar el sector”.

Por su parte, Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), evaluó el encuentro como “un avance muy importante porque representa un consenso sobre el modelo de país”.

“Es muy necesario avanzar con una ley de acceso a la tierra, con programas promoción agroecología y con canales de comercialización más justos y directos”, remarcó el dirigente en diálogo con este medio.

Después del acto masivo, del debate y de las conclusiones, ahora las organizaciones se lanzarán a la tarea de convencer a los distintos sectores políticos de incluir esas demandas en sus respectivos programas. A la reunión en Ferro fueron invitados todos los partidos, incluyendo a la coalición Cambiemos.

“Ahora toca presionar a los espacios para que vayan adecuando esas propuestas y fortalecer la unidad entre las organizaciones, que tenemos que las garantes de que esos programas se lleven adelante”, concluyó Levaggi.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

5 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

6 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

6 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

9 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

9 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

10 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

10 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

11 horas hace