Organizaciones ambientalistas y sociales marchan a la oficina del FMI en Buenos Aires

A través de un comunicado conjunto, los organizadores anunciaron que la convocatoria se concretará a partir de las 11 frente a las oficinas que el organismo de crédito tiene en el barrio de Retiro, en la calle Paraguay al 1100.

Diversas organizaciones ambientalistas, sindicales y sociales se movilizarán este viernes frente a la oficina del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la ciudad de Buenos Aires para reclamar que «se anulen las deudas financieras ilegítimas», como parte de una campaña desplegada en más de 20 países, bajo el nombre «Deuda x Clima».

A través de un comunicado conjunto, las organizaciones convocantes en la Argentina anunciaron que el «escrache a la oficina del FMI» se concretará a partir de las 11 frente a las oficinas que el organismo de crédito multilateral tiene en el barrio porteño de Retiro, en la calle Paraguay al 1100. La convocatoria coincide con la cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial que celebrará en Washington, Estados Unidos, que será el epicentro de esta jornada de protesta a nivel global.

En este sentido, los organizadores de la protesta indicaron que, en Buenos Aires, la marcha se desarrollará «con la consigna de que la deuda es con los pueblos y con la naturaleza». La campaña «Deuda x Clima» reclama «la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas a los países del sur global y el reconocimiento de la deuda ecológica que los países del norte global tienen con los países en desarrollo», explicaron.

Un frente de organizaciones ambientalistas, sindicales y sociales

El coordinador de la campaña en América Latina, Juan Pablo Olsson, afirmó que «el modelo de opresión, extractivismo y colonialismo financiero promovido por el FMI y el Banco Mundial profundiza un sistema injusto que impide a nuestros países destinar los esfuerzos y recursos necesarios para responder a la crisis climática y social actual».

Para las organizaciones que participarán de esta protesta, «la Argentina representa un caso paradigmático en América Latina y el mundo» en relación a cómo el FMI «presiona a los países que contrajeron deudas impagables para condicionar sus economías, controlar sus recursos y aplicar planes de ajuste». «Actualmente nuestro país se encuentra nuevamente en las garras del FMI, a partir de la aprobación del mayor préstamo otorgado en la historia del organismo, que violó su propio Convenio Constitutivo. Se trata de una deuda ilegítima de U$S 44.000 millones (contraída durante la gestión de Mauricio Macri), que se destinaron en su totalidad a la fuga de capitales», aseguraron en el documento de convocatoria.

El comunicado local de «Deuda x Clima» fue firmado, entre otras organizaciones, por la Central de trabajadores de la Argentina (CTA -Autónoma), Sobernaxs, Corriente Nacional Martín Fierro, Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Unidad Popular, Pymes para el Desarrollo Nacional, Internacional Progresista (IP Argentina) y del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP).

También formarán parte de la protesta en el país dirigentes de Proyecto Sur, Grupo Bolívar, Causa Nacional, Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), Rebelión o Extinción (XRArgentina), Movimiento Verde Cordobés, Fridays for Future Santiago del Estero, Rebelión o Extinción (XR Misiones), Movimiento La Ciudad Somos los que la Habitamos y Cátedra Laudato Si (Argentina).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace