Organismos de Derechos Humanos piden que «la Justicia se saque la venda de los ojos»

Desde Esquel, hacia donde viajaron los representantes de las organizaciones, volvieron a reclamar la aparición con vida de Santiago. El juez Otranto no los recibió.

Luego de la reacción de los ministros Germán Garavano (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Claudio Avruj (Derechos Humanos) durante la reunión que mantuvieron con organismos de Derechos Humanos el martes, los representantes de estas organizaciones viajaron el jueves a Esquel, donde se lleva la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

El viernes a la mañana, en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), brindaron una conferencia de prensa en la ciudad de Esquel, en la reclamaron que «la justicia se saque la venda de los ojos», al tiempo que pidieron la aparición con vida del joven que fue visto por última vez el 1 de agosto en la comunidad mapuche de Cushamen, ubicada en el noroeste de Chubut, durante un operativo de la Gendarmería en el lugar.

En la rueda de prensa, estuvieron presentes Taty Almeyda, Buscarita Roa (Madres y Abuelas de Plaza de Mayo), Carlos Pisoni (Hijos), Lita Boitano (Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas) y Sergio Maldonado, hermano de Santiago.

Sergio Maldonado recordó que “lo más importante es que se cumplen 24 días sin Santiago” y pidió que “de una vez por todas digan dónde está; saben dónde está y quién lo tiene”. Subrayó su pedido apelando “al gendarme bueno, que se humanice y diga dónde está”.

Respecto del cambio de carátula de la causa a “desaparición forzada”, dijo que sintió alivio al conocer el pedido de la fiscal Ávila al juez Otranto. Es importante que se tardó casi un mes en realizar este cambio que se está reclamando insistentemente desde comienzos de agosto. Ya el 3 de este mes había tres habeas corpus presentados en este sentido, que tanto el gobierno como la justicia desestimaron.

Taty Almeyda, por su parte, reclamó “que se haga justicia, justicia legal, siempre, jamás por mano propia. Esperamos que la señora justicia se saque la venda de los ojos y actúe como corresponde». La dirigente de Madres de Plaza de Mayo señaló que «es tremendo volver a pensar en un desaparecido con un gobierno constitucional. Hace 40 años y ahora el reclamo es al Estado argentino» y recordó que «también tuvimos la desaparición de Julio López, pero ahí el Estado no es el responsable”.

Las dirigentes de los organismos, junto a otros referentes gremiales y legisladores nacionales llegaron ayer a Esquel y mantuvieron reuniones con integrantes de la familia Maldonado y con el defensor oficial federal de Esquel, Fernando Machado, pero no fueron recibidos por el juez Guido Otranto ni la fiscal Silvina Ávila.

Por su parte, Lita Boitiano expresó que “el gobierno nacional sabe qué pasó y dónde estᔠMaldonado y agregó: “hace 40 y 41 años que con Taty esperamos saber qué pasó con nuestros hijos, y no podemos esperar tanto en saber qué pasó con Santiago. Tiene que ser ahora, con todos los recursos que hay hoy, tiene que aparecer con vida ya”.

“A muchas de nosotras, que tenemos varones desaparecidos en los ’70, estar reclamando con esta foto de Santiago es como tener a cada una de las caras de nuestros chicos. Está dentro de nuestras entrañas, nos produjo una fuerte reacción emotiva”, agregó.

Buscarita Roa sumo su voz y le reclamó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que “diga dónde está Santiago, porque ella tiene que saber dónde está y qué le pasó” y agregó: «No hemos tenido la suerte de tener la aparición con vida de nuestros hijos y por eso ahora estamos acompañando a los organismos en este reclamo, y vinimos acá con el sacrificio que nos cuesta viajar tanto”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace