Musa Azar, ex jefe de Inteligencia de Santiago del Estero durante la dictadura, fue condenado en cuatro oportunidades por crímenes de lesa humanidad.
La agrupación HIJOS-Capital informó sobre esta última novedad, y además indicó que por ahora queda internado en un hospital con custodia permanente. Musa Azar, que también fue secretario de Seguridad provincial durante los gobiernos de Carlos Juárez hasta 2003, fue condenado en cuatro oportunidades a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad en el marco de la llamada Megacausa III.
Tres de las condenas son por secuestros, torturas y tormentos cometidos durante la dictadura, y la cuarta es por su responsabilidad en el tristemente célebre doble crimen de La Dársena: el asesinato de las jóvenes Leyla Nazar y Patricia Villalba en 2003. Este último delito acabó con el dominio de casi medio siglo de Carlos Juárez y su mujer, Nina Aragonés de Juárez, y en 2004 implicó que el expresidente Néstor Kirchner decidiera intervenir la provincia.
El fallo determina que el represor Musa Azar continúe alojado en el hospital Neumonológico de la capital provincial. Mientras tanto, el abogado del represor, Moisés Azar Cejas, presentó un oficio en el que hace responsable al director del hospital por los daños que pudiera sufrir su defendido durante su internación, confirmó la prensa local.
El ex hombre fuerte de la provincia además es juzgado por privaciones ilegítimas de la libertad y tormentos contra seis civiles. Las acusaciones lo señalan como el responsable de los delitos cometidos en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones Policiales (DIP), que Musa Azar tenía a su cargo.
Fuentes judiciales informaron que el tribunal podría expedirse en forma definitiva sobre la cuestión el próximo jueves, cuando se realice una nueva audiencia en el juicio por la Megacausa III.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…