Organismos de DDHH pidieron audiencia con la Corte y advirtieron que la «democracia está en riesgo»

Realizaron una conferencia de prensa en la ex ESMA bajo el lema “si hay lawfare no hay democracia”. Pidieron también que se investigue el accionar a jueces y fiscales que viajaron en secreto a Lago Escondido junto a directivos del Grupo Clarín y que sean removidos los funcionarios porteños involucrados.

En el marco del aniversario del regreso de la democracia, organismos de derechos humanos junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, realizaron una conferencia de prensa esta mañana en la que denunciaron el grave riesgo para la democracia que implica la persecución judicial a la vicepresidenta Cristina Fernández y pidieron una reunión con la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante la grave situación institucional.

Además de la audiencia con el máximo tribunal, adelantaron que realizarán accionar a partir de conocerse el viaje de jueces y fiscales a Lago Escondido junto a directivos del Grupo Clarín y los intentos por encubrirlo. Harán una presentación ante el Consejo de la Magistratura para solicitar la investigación del accionar de los jueces involucrados y apoyarán el pedido de juicio académico al juez Julián Ercolini, quien es docente en la Facultad de Derechos de la UBA.

También solicitaron al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la remoción de los funcionarios del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que participaron de ese encuentro: el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y el fiscal Juan Mahiques.

La conferencia se realizó frente al Museo Sitio de Memoria ESMA bajo el lema “Si hay lawfare no hay democracia”, frase que podía leerse en la bandera ubicada frente a la mesa donde se ubicaron Pietragalla, Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Mabel Careaga, de Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz. Detrás de ellos también estuvieron referentes de Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Capital, Asociación Buena Memoria, Liga Argentina por los Derechos Humanos, APDH La Matanza, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte y Madres en Lucha.

Taty Almeida y Mabel Careaga fueron las encargadas de leer el documento conjunto, titulado “El Lawfare pone en peligro nuestra democracia”, en el que se advierte sobre los peligros para la democracia cuando el Poder Judicial avasalla la voluntad popular.

Foto: Pepe Mateos / Télam

“Entendemos que nuestra democracia está en riesgo, y llamamos a toda nuestra población a tomar conciencia de lo peligroso que puede ser un poder judicial que se para por arriba de la voluntad popular, entendiendo que el único y legítimo poder que tiene la ciudadanía en una democracia es su voto”, señaló el documento, que tuvo el acompañamiento de más de 50 organismos y puede leerse completo acá: https://bit.ly/3UVz83M

El texto señala que a lo largo de casi 40 años, Argentina “ha sido ejemplo para el mundo por su proceso de construcción de memoria, verdad y justicia”, pero en los últimos tiempos “vivimos momentos que nos llenan de temor”.

Detallaron allí el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner y la sesgada investigación del hecho. A lo que se sumaron después la condena “ilegítima” a la vicepresidenta en “un fallo vergonzoso que la intenta proscribir” y la filtración del viaje a Lago Escondido en “una connivencia impúdica que se divulgó públicamente entre jueces, fiscales, funcionarios, agentes de inteligencia e importantes empresarios mediáticos”.

“Este sector del poder judicial, junto al poder económico y mediático concentrados, profundiza día tras día las prácticas del lawfare generando un Estado paralelo, sin herramientas de defensa para sus víctimas”, aseguraron y añadieron: “Desconocen las reglas de la democracia y la soberanía del pueblo: son la mafia judicial”.

“El Estado de derecho que supimos recuperar después de tanta lucha y sufrimiento, y que se llevó la vida de los 30.000, no puede ser el privilegio de unos pocos sino la garantía de convivencia para todos y todas. Sin justicia no hay democracia. Sin democracia, no hay derechos humanos”, concluyeron.

El encuentro estaba pautado originalmente para el 10 de diciembre, en coincidencia con el Día de los Derechos Humano y el día de la restauración de la democracia, pero debió reprogramarse para hoy para que estén presentes todos los organismos de derechos humanos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace