En un comunicado, pidieron a la justicia que se determinen "responsabilidades" y se castigue a "quienes inescrupulosamente, a través de decisiones y acciones delictivas, provocaron actos tan infames como antidemocráticos".
«Estamos profundamente preocupados y conmovidos ante la información que se ha conocido en las últimas semanas respecto del apoyo de Macri y la coalición Cambiemos les habrían prestado a los golpistas que en noviembre de 2019 provocaron la caída del gobierno de Bolivia», indicaron los organismos en un comunicado. Ese apoyo, señalaron las organizaciones, «consistió en el envío ilegal de armas, pertrechos y municiones destinadas a reprimir las protestas populares que se sucederían tras ese sangriento golpe de Estado».
«Ejemplo de ello fueron las masacres producidas en Sacaba (Cochabamba), en Senkata, en la ciudad de El Alto y Pedregal (La Paz), que causaron decenas de personas muertas y heridas y centenares de detenidas», advirtieron. Señalaron también que lo ocurrido fue denunciado «con pruebas irrefutables por las actuales autoridades bolivianas, atribuyéndoles responsabilidades a las autoridades argentinas de entonces».
Los organismos destacaron que el presidente Alberto Fernández «se expresó fuertemente consternado ante esa denuncia y las manifiestas evidencias existentes, por lo que ordenó promover acciones penales y la realización de una profunda y exhaustiva investigación sobre esos hechos y sus consecuencias, el deslinde de responsabilidades y la determinación de los delitos que de ellos derivarían».
Las organizaciones hicieron un «fuerte llamamiento» a los jueces y fiscales abocados a la tarea de impartir justicia en este caso, e inclusive, a todo el Poder Judicial, para que «con verdadera vocación y transparencia cumplan su cometido, investiguen hasta las últimas consecuencias y, en su caso, sancionen severamente conductas que están absolutamente reñidas con el derecho internacional, el sistema regional y universal de los derechos humanos y la legislación interna». También abogaron para que se determinen «responsabilidades» y se castigue a «quienes inescrupulosamente, a través de decisiones y acciones delictivas, provocaron actos tan infames como antidemocráticos».
«Urgimos a la Corte Suprema de Justicia, en tanto cabeza del Poder Judicial, a dar señales inequívocas de que ya es tiempo de hacer justicia», subrayó el comunicado.
El texto lleva también las firmas de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica y social de Argentina, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte y Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…