Organismos de DD HH denunciaron «gravísimos retrocesos»

Abuelas, Madres, HIJOS y Familiares reclamaron contra la domiciliaria a Etchecolatz y las políticas del gobierno.

“Como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. La frase sonó fuerte en la ex ESMA durante la conferencia de organismos de derechos humanos en repudio a la prisión domiciliaria al represor Miguel Etchecolatz.

Madres, Abuelas, HIJOS y Familiares, junto a abogados de derechos humanos y víctimas de la última dictadura dieron una conferencia de prensa en las puertas de la Secretaría de Derechos Humanos en rechazo a la decisión judicial y a los “gravísimos retrocesos” en las políticas de derechos humanos por parte del gobierno nacional.

“Repudiamos totalmente que le quieren dar a Etchecolatz como a otros la prisión domiciliaria. Por eso estamos acá los organismos de derechos humanos. Es inaudito que a este genocida quieran dictarle prisión domiciliaria: goza de perfecta salud y, aún teniendo algún problema, está perfectamente atendido en el hospital”, señaló Taty Almeida, dirigente de Madres Línea Fundadora.

Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, recordó el evento en que Etchecolatz escribió como amenaza el nombre de Jorge Julio López en un papel durante la sentencia de un juicio y lo describió como “un siniestro personaje que desde donde esté, aún en la cárcel, va a querer asesinar”.

“Parece mentira que tras casi 40 años de lucha tengamos que estar en este lugar emblemático, recuperado para una memoria efectiva, realizar esta conferencia para advertir lo engañoso que es darles cárcel domiciliaria a personajes siniestros”, señaló Carlotto y agregó: “En este tiempo que vivimos lo quieren revertir y considerarlos pobres viejos que no merecen lo que les está pasando. No lo vamos a permitir, vamos a apelar al sentido común y a al memoria. Sigamos insistiendo porque tenemos razón. Queremos verdad, justicia, no olvidar porque la historia no merece que un país de lucha”.

Por la organización Familiares, Lita Boitano, señaló que los organismos van a seguir luchando por ver a los genocidas presos en la cárcel. “Y si no nos hacen caso cortaremos las calles, estaremos delante del Ministerio de Justicia. Con dolores físicos, y con más años que Etchetolatz, le haremos saber que si el está en la casa le haremos escraches en la casa también”, señaló la dirigente.

José Schulman, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, se refirió a las políticas del gobierno nacional en derechos humanos. “Esta no es una discusión jurídica, es una campaña de impunidad que promueve el poder desde el gobierno, sus jueces y sus operadores en los medios de comunicación”, denunció y aseveró que “Es parte de una estrategia integral de impunidad a la que hay que oponerse con una estrategia de lucha para profundizar en las causas contra Acindar, Massot, Blaquier, Papel Prensa. Los verdaderos ascendientes de Macri, Aranguren, de este gobierno que es el continuador y lleva a la práctica planes de la dictadura que ejecuto el terrorismo de Estado y lo vamos a enfrentar en todos los terrenos”.

La perito Adriana Taboada se refirió en particular a las pericias médicas sobre Etchecolatz y aseguró que lo percibió como un simulador. “Pude peritar a Etchecolatz y pude ver que estábamos ante un simulador, hacerse pasar como que estaba deprimido, con salud deteriorada, pero cuando hablaba de las injusticias que padecía aparecía como un hombre de gran potencia lejos de la fragilidad”, recordó. También señaló que el propio Cuerpo Médico Forense dejó sentado que no descartaba simulación en su último examen porque lo que decía no se condecía con el exhaustivo examen médico que le había realizado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace