Organismos de DDHH y de argentinos en el exterior se movilizan por el 24M

Por: Somos Télam

Cientos de personas que viven fuera del país se movilizan en ciudades europeas y latinoamericanas para conmemorar el 48 aniversario del último golpe de Estado, en medio de la preocupación por el sesgo negacionista del gobierno de Javier Milei.

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron a la presidenta Estela Martínez de Perón e impusieron el terrorismo de Estado, por el que miles de ciudadanos fueron detenidos, secuestrados, torturados y asesinados, mientras que muchos otros debieron exiliarse.

Filiales de HIJOS, organismos y organizaciones de argentinos en el exterior realizan varias actividades para recordar a los 30.000 detenidos desaparecidos, en ciudades de México, Colombia, Francia, Alemania, España, Portugal y Dinamarca, entre otros países. Los actos en Ciudad de México, Bogotá, París, Berlín, Copenhague, Madrid, Barcelona, Lisboa, Málaga, Toulouse y París son convocados bajo las consignas de “Nunca Más”, “Juicio y castigo a los culpables” y “Memoria, Verdad y Justicia”.

Homenajes de organismos de Derechos Humanos

En los homenajes, habrá repudios y solidaridad con la militante de H.I.J.O.S. atacada en Rosario la semana pasada, cuando presuntos libertarios la esperaban en su casa y, al llegar, la ataron, golpearon y abusaron. Los dos atacantes dejaron escrito en una pared “VLLC”, de ‘Viva La Libertad Carajo’, el lema del presidente Milei, quien hasta ahora no se pronunció al respecto y que sostiene que no fueron 30.000 las personas asesinadas por la última dictadura.

En Madrid, cientos de personas se movilizarán a la Puerta del Sol, uno de los puntos turísticos más visitados de la capital española. En Barcelona, en el norte de España, la filial de la agrupación H.I.J.O.S. organizó varias actividades en el marco de las jornadas por la Memoria, incluida una acción con pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Luego de la intervención y la foto, marcharon hacia la Casa Solidaritat, un lugar de actividades solidarias, y más de 20 artistas realizarán un ciclo de Música por la Identidad, “para seguir buscando hermanas y hermanos con Abuelas de Plaza de Mayo”.

También transmitieron el discurso de las organizaciones de derechos humanos en Plaza de Mayo en una pantalla gigante. El viernes, realizaron una actividad de formación y diálogos en derechos humanos con las nietas recuperadas Claudia Poblete Hlaczik y Marcela Solsona Síntora, donde hablaron sobre los desafíos de resistir al fascismo en tiempos de extrema derecha mundial. También debatieron sobre cómo seguir buscando nietas y nietos bajo la consigna “El mundo es un pañuelo”.

En Alemania, la Asamblea Solidaridad Argentina y otros organismos en Berlín convocaron a una proyección de cine y debate, con música en vivo y comida, que tuvo lugar luego de la movilización.

Por otro lado, en París, las movilizaciones fueron al Jardín de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, un espacio de homenaje a los movimientos argentinos de derechos humanos, para recordar a los franceses desaparecidos. Además, le enviaron una carta al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la que le pidieron que siente una posición frente al discurso prodictatorial y negacionista de Milei.

Al otro lado del Atlántico, en la Ciudad de México, la asamblea de argentinos organizados se suman también a la jornada de movilización y lucha, reunidos bajo el imperativo de “Negacionismo nunca más” en un centro cultural de la Secretaría de Cultura mexicana. Se espera una jornada de encuentro cultural y político, con charlas, música en vivo, poesía, proyecciones y debate del que participaron argentinos, mexicanos y latinoamericanos para reivindicar el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Los organizadores informaron a Somos Télam que la actividad tiene como objetivo ser “un espacio abierto para ampliar las resonancias y los apoyos”. “Desde México, tierra de exilio de muchos compatriotas, les extendemos un fraterno y comprometido abrazo que acompañe su andar este 24 de marzo al grito: 30.000 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS ¡PRESENTES!”, dice el texto enviado por mensaje.

En Bogotá, el viernes hubo también una actividad de debate e intervención de pañuelos, así como la proyección del cortometraje “Dictadura en Argentina” en La Casa de la Paz.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

21 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

57 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace