Ordenan a la Ciudad brindar servicio “eléctrico adecuado” a la Villa 21-24

Por: Gustavo Sarmiento

La justicia sentenció que el gobierno porteño elabore un proyecto para solucionar "el deficiente servicio" en Barracas.

La justicia porteña le ordenó al Gobierno de la Ciudad que elabore un «proyecto eléctrico adecuado» para «solucionar las falencias y peligros del deficiente servicio de electricidad en el Barrio 21-24 de Barracas». Tendrá que ser presentado en un plazo máximo de 60 días, con las partidas presupuestarias correspondientes. En la villa del sur capitalino, compuesta por 64 manzanas, registran desde mayo un promedio de tres incendios por semana a causa de la falta de energía.

Se trata de una sentencia definitiva a cargo de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad –integrada por los jueces Mariana Díaz, Fabiana Schafrik y Fernando Juan Lima– en la causa «Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y otros contra GCBA sobre Amparo». Según el fallo, el «proyecto eléctrico adecuado» deberá conformarse de acuerdo a pautas generales establecidas por el ENRE, y validado por este organismo. 

«La prestación de un deficiente servicio de electricidad en el barrio en cuestión, podría ocasionar daños a la salud y a la vida de los habitantes, cuya protección constituye un bien fundamental», manifestó el tribunal ante la demanda iniciada en conjunto por vecinos, la ACIJ y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad.

Entre las principales fallas y situaciones de riesgo detectadas por los técnicos enviados, figuran «daños a bienes y personas por incendios o sobrecarga de cables u otra parte de la instalación; electrificación de rejas con la consecuente electrocución por contacto indirecto con partes bajo tensión, electrocución por contacto directo con cables colgando o sin aislamiento adecuado; electrocución por manipulación de instalaciones inadecuadas o fuera de norma; infinidad de problemas vinculados ya sea a la falta de suministro por cortes reiterados, baja de tensión y oscilaciones debido a las instalaciones internas deficientes y riesgosas». 

El fallo afirma que «en este contexto, las probanzas de la causa permiten tener por acreditada la omisión del GCBA en garantizar que el servicio de electricidad, dentro de la esfera de sus competencias y obligaciones, sea prestado en la villa 21-24 en condiciones adecuadas, evitando riesgos a la vida y a la salud de sus habitantes».

La situación eléctrica de la 21-24 es crítica. De mayo a agosto sufrieron cortes sistemáticos de Edesur todos los días, desde las 15 hasta pasadas las 23 horas, para que no haya cortes en el resto de la Comuna. «Esto generó un promedio de tres incendios de casas por semana», afirma a Tiempo el presidente de la junta vecinal, Cristian Heredia. Su propia casa fue una de las que se prendió fuego. La mayoría de las veces fue por velas.    

Desde la ACIJ afirmaron que la sentencia judicial «es un antecedente fundamental en cuanto al derecho que tienen quienes habitan las distintas villas y asentamientos de las ciudades, a contar con servicios públicos (electricidad, agua, gas) seguros, de calidad, y equivalentes a los que se prestan en el resto de la Ciudad».

Este fallo se enmarca en un contexto de anuncios recientes de urbanizaciones de villas por parte del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, todas ya dictaminadas por leyes de hace años en la Ciudad, pero nunca cumplidas. Esto sucede en lo discursivo. En la práctica, las mejoras en servicios e infraestructura siguen sin aparecer. Así lo refleja un dato clave del Ministerio de Hacienda porteño: en el primer semestre de 2016, el programa «Reintegración, Integración y Transformación de Villas» que depende del Instituto de la Vivienda, no gastó un solo peso de los 154.616.707 presupuestados para este año. 

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

29 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

34 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

36 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

43 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

56 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace