La oposición dialoguista incluyó un artículo que permitiría modificar el régimen especial de Tierra del Fuego

Por: Verónica Benaim

El diputado Nicolás Massot incluyó la propuesta en el paquete fiscal de la Ley Bases. El detalle de lo que deberá definir el Senado.

A último momento en el marco del tratamiento del paquete fiscal de la Ley Bases, la oposición dialoguista apuntó a los regímenes especiales en materia tributaria. En ese marco, logró una incorporación en el capítulo 8 del paquete fiscal. Con 141 votos a favor, 81 en contra y 0 abstenciones, el oficialismo incorporó el artículo 111, que insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley que modifique las exenciones tributarias como la de los regímenes especiales de Tierra del Fuego para así aumentar la recaudación.

Además de los diputados fueguinos, que habían defendido el beneficio a lo largo de sus exposiciones en el debate, se sumaron al voto negativo los legisladores de Unión por la Patria, los del Frente de Izquierda y por una cuestión de región, los radicales de las distintas provincias patagónicas. El resto de los espacios político acompañó el pedido incluyendo lo de la Libertad Avanza, especialmente el fueguino Santiago Pauli.

Así como en el proyecto de Ley Bases, los bloques del «medio» incluyeron el impuesto a las tabacaleras, en el paquete fiscal, fue el diputado Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal) quien pidió la palabra para hacer la propuesta.

Sin bien Massot no mencionó al régimen de promoción industrial que rige en la provincia de Tierra del Fuego, durante el debate varios legisladores alineados a su espacio volvieron a pedir su eliminación.
“Hay mucho aumento de impuesto, por un lado, ha habido postergación de pagos a docentes, provincias, cajas jubilatorias y ya anunciamos que vamos a seguir tratando en este congreso el próximo jueves.

Nosotros creemos que, sí hay plata, creemos que parte de esa plata esta en una materia que el gobierno no ha abordado todavía y que es el gasto tributario”, expresó Massot.

En ese sentido, indicó que al hablar de gasto tributario se entiende “como aquella recaudación que el fisco deja de percibir en virtud de la aplicación de concesiones o regímenes impositivos especiales cuya finalidad es favorecer o estimular a determinados sectores, actividades, regiones o agentes de la economía”.

Asimismo, aclaró: “Entiendo el origen y la existencia de muchos de ellos, lo que no comparto es sostener estos regímenes sin ninguna revisión. Lo que creo que pide a gritos esta circunstancia es que revisemos todo lo que está vigente”.

El acuerdo, establece que la inclusión de un artículo en la ley en el que el Poder Ejecutivo Nacional se compromete en mandar en 30 días a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert una propuesta de ahorro de 2 puntos del PBI de los regímenes especiales. Por esta razón, le proponen al Ejecutivo que revise los 32 regímenes especiales vigentes y decir cuáles va a dejar sin efecto o suspender para ahorrar esos puntos del PBI.

En el recinto, José Luis Espert, miembro informante en el debate, aceptó el pedido y se pasó a votación. Los opositores insisten en que el régimen encarece la importación de productos tecnológicos, especialmente celulares y computadoras.

En la provincia, resisten a los embates en insisten en que la ley 19.640 no es solamente fundamental para todos los fueguinos, sino también para todo el país porque permite consolidar la soberanía argentina en el sur del país, más en un momento donde otras potencias están disputando sus influencias en el Atlántico.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace