La oposición pide el juicio político contra Milei y dice que cometió «delitos»

Por: Gimena Fuertes

Los bloques de UxP y Encuentro Federal intentarán avanzar en la acusación contra el presidente. Las definiciones de CFK y el gobernador Kicillof. Qué dicen los especialistas en derecho.

La dirigencia política opositora salió a pedir juicio político al presidente Javier Milei entre el asombro, el enojo y el desconcierto. Fue ante la flagrante criptoestafa a cielo abierto que hizo el presidente este viernes por la noche desde la cúpula del poder institucional. El primero que salió fue el diputado Esteban Paulón, de Encuentro Federal. Luego el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández postearon este sábado por la mañana y los bloques legislativos opositores también se sumaron al repudio. Más tarde llegaron las exposiciones de los especialistas en derecho que dieron el marco legal de lo que puede pasar de acá en más, en un escenario incierto.

Kicillof posteó: “Esto no tiene precedentes. Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada. Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave. Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito”. El gobernador recordó el caso de CoinX, el antecedente que promocionó Milei cuando era diputado y que terminó con miles de estafados y el líder de la cripto detenido.

“Nunca en la historia se vio algo semejante”, posteó Cristina Fernández. «Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”, publicó y enfatizó que “para colmo, después decís que no estabas interiorizado”. “Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente”, remató.

Casi sobre la hora final de la estafa internacional que llevó a cabo Milei desde su cuenta oficial, el viernes a la noche el diputado Esteban Paulón, de Encuentro Federal, anunciaba en sus redes un pedido de informes para que el jefe de Gabinete conteste sobre “la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”. Este sábado ya su bloque presentó el pedido para “promover juicio político contra el presidente de la Nación, Gerardo Javier Milei, por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución Nacional de la República Argentina”.

Asimismo, UxP difundió un mensaje en el que consideró que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, por lo que anunció la decisión de “avanzar en la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente de la Nación”. Los senadores de Unión por la Patria se alinearon con sus pares de la Cámara Baja, a través de un comunicado difundido en las redes en el que anticipan que “el Senado de la Nación no puede permanecer ajeno a los hechos de público conocimiento que tienen como protagonista al presidente de la Nación, Javier Milei. La ciudadanía debe estar informada de que esta Cámara es la encargada de juzgar en juicio político a quien primero es acusado por la Cámara de Diputados, conforme lo establece el artículo 59 de la Constitución Nacional. Por lo tanto, los senadores y las senadoras deben actuar con prudencia respecto de este instituto”.

En tanto, abogados constitucionalistas y especialistas en derecho salieron a explicar por qué la comisión de un delito delante de toda la ciudadanía no sólo es causal de juicio político y destitución, sino que además es causal de prisión. El doctor en derecho, Andrés Gil Domínguez sostuvo que “el escándalo cripto protagonizado por el presidente autopostulado como el próximo Premio Nobel de la economía intergaláctica, implica la violación de varias normas penales, la ley de ética pública (basada en el artículo 36 de la Constitución) y demás normas aplicables a estas situaciones”.

En tanto, la abogada Graciana Peñafort sostuvo que “en derecho penal a este tipo de participación le llamamos «participe necesario» y está definida en el artículo 45 del Código Penal, que establece «Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito».

Por su parte, Alejandro Vanolli, economista expresidente del Banco Central de la República Argentina y de la Comisión Nacional de Valores y ex Director Ejecutivo de Anses, sostuvo que “deben investigar la Justicia y la CNV Posible uso de información privilegiada, manipulación de mercado artículo 308 y 309 del Código Penal y Régimen de Transparencia de la CNV, además de intermediación no autorizada y/o oferta pública irregular”.

Este lunes se verá la consecuencia de los actos de Milei dentro del Congreso. Sin embargo, su tratamiento es una incógnita porque la presidencia de la comisión de Juicio Político está en disputa. La diputada Marcela Pagano había sido electa, pero el presidente de la Cámara, Martín Menem, no lo reconoce. Y Menem también está involucrado ya que, junto con el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, también repostearon durante varias horas la estafa de Milei.«

Compartir

Entradas recientes

Paso a paso: cómo fue la criptoestafa en la que participó Javier Milei

El presidente se sumó a una propuesta que tenía "banderas rojas" por todas partes. A…

2 horas hace

Libra no fue la primera vez de Milei: el antecedente de CoinX

Cuando era diputado promovió una financiera que incluía criptoactivos y terminó en grandes pérdidas para…

2 horas hace

Senado: una semana clave para la postulación de Lijo en la Corte Suprema

Todavía no está claro si el jueves llegará el pliego al recinto. Hay mensajes confusos…

2 horas hace

El gobierno monta un western patagónico

Antes de asumir en Ambiente, Fernando Brum dijo que el gobierno "falló en la prevención".

2 horas hace

La inflación subió en la primera mitad de febrero por los alimentos y bebidas

Estos productos esenciales venían con alzas por debajo del promedio por la recesión. Ahora vuelven…

2 horas hace

Una tragedia de laboratorio

Los terroristas y los perejiles presos: las estrategias del Gobierno provincial y la Justicia para…

2 horas hace

Valeria Ojeda: «Evidentemente a alguien le molesta Plan de gestión del Anprale»

La doctora en biología Valeria Ojeda trabajó en las recomendaciones elevadas en 2018 al gobierno…

3 horas hace

Criptoestafa: trastienda del terremoto que sacude al gobierno de Milei

En la Casa Rosada cayó como una bomba el tuit del presidente. Las acusaciones cruzadas…

3 horas hace

Fuego en El Bolsón: la provincia y el municipio desoyeron decenas de advertencias

Científicos, brigadas forestales y cuerpos especializados anticiparon el riesgo que corría la zona. Weretilneck cajoneó…

3 horas hace

Un gobierno de timberos

No tienen un proyecto de país. Son un grupo de timberos que saben hacer guita…

3 horas hace

La motosierra apunta a las juventudes

El gobierno que llegó al poder enamorando a una gran franja de la juventud a…

3 horas hace

En sólo un año cayeron y salieron de la pobreza entre 5 y 7 millones de personas

Forman parte de la "clase media vulnerable" o los denominados "casi pobres". Muchos son asalariados…

3 horas hace