La oposición se prepara en Diputados para voltear el veto de Milei

Por: Verónica Benaim

Luego de la masiva marcha federal, en el Congreso se preparan para reunir los dos tercios que pongan un freno al presidente.

Tras la masiva marcha en defensa de la educación pública el presidente Javier Milei firmó a la medianoche el veto total a la ley de financiamiento educativo universitario sancionada hace 10 días por el Congreso de la Nación. Lo hizo mediante el Decreto 879/2024, ya publicado en el Boletín Oficial. La oposición -en su mayoría- de la Cámara de Diputados se prepara para rechazar el veto y propone una sesión para el próximo miércoles 9 de octubre.

La norma vetada pretendía garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio argentino durante el año 2024, como así también disponía que el Poder Ejecutivo actualizara las partidas presupuestarias del año 2024 con el fin de garantizar el financiamiento de las universidades nacionales.

El veto lleva las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y los ministros Sandra Pettovello, Luis Caputo, Diana Mondino, Patricia Bullrich, Mario Lugones, Federico Sturzenegger y Mariano Cúneo Libarona. Entre los fundamentos de la decisión, Milei y sus ministros recurrieron a la necesidad de «cuidar los escasos recursos con los que cuenta el Estado Nacional, restablecer el orden de las cuentas públicas y estabilizar la macroeconomía».

Ahora, la pelota vuelve al Parlamento donde cada cámara debe reunir los dos tercios de los presentes para frenar el veto. A diferencia de lo sucedido con la reforma previsional, esta vez la oposición en su mayoría salió a manifestarse en las calles en defensa de la universidad; además, anticipó que insistirán con la ley sancionada por el Congreso.

Como contó Tiempo, los bloques de Unión por la Patria, radicalismo, Encuentro Federal y Coalición Cívica se reunieron en Pasos Perdidos, donde brindaron el martes una conferencia de prensa para garantizar tener el número para esta vez voltear los caprichos del presidente.

Los opositores ya notaron que en el debate que se viene del Presupuesto 2025, el Gobierno suspendió el piso mínimo de financiamiento a la Educación nacional, a las escuelas técnicas y al desarrollo Científico amparándose en la declaración de emergencia en Ley Bases.

Diferencias de este veto con otras votaciones

«Lo que está haciendo es que la universidad pública no funcione. En el partido tomamos una decisión que fue que aquellos que se dieron vuelta suspenderlos preventivamente con lo cual es un antecedente para quienes intenten hacer lo mismo, sino que todos los diputados y senadores del radicalismo bajen y estén presentes», dijo Martín Lousteau teniendo en cuenta el giro de 5 radicales al momento de rechazar el veto por jubilaciones. Según circula en los pasillos, una de las estrategias podría venir por hacerlos ausentar.

Asimismo, en esta oportunidad, el PRO -el espacio aliado a Milei- jugará diferente en el recinto. Cristian Ritondo anticipó que no blindarán el rechazo del presidente a la norma: «Los docentes universitarios tienen que tener una solución a su atraso salarial, no pueden ser los que pierdan en esta disputa sectorial».

Uno de los primeros en reaccionar este jueves fue el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien posteó: «Estuvimos el 23/4 en las calles pidiendo por el financiamiento universitario. Estuvimos en mayo para emplazar comisiones y sacar dictamen. Estuvimos en agosto con la 1/2 sanción.  Estuvimos este miércoles. Y estaremos la semana que viene en el recinto para rechazar el veto».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace